Diferencia entre revisiones de «Mus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Revertido posible pruebas
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidas 6 ediciones de 2A0C:5A81:B806:800:3C80:DA6C:83DE:5330 (disc.) a la última edición de 2A0C:5A83:7014:E400:D933:937B:BF4B:CDE2
Etiqueta: Reversión
Línea 142:
 
==Envites==
El desarrollo del mus se realiza con envites, que son apuestas con las que se intenta engañar a la pareja adversaria y conseguir más tantos (también llamados piedras); por cada cinco piedras se consigue un amarraco. Cada jugador, al hablar, tiene la oportunidad de pasar o bien de apostar algo con su jugada. A esto se le llama ''envidar''. El envite puede ser por el mínimo, que es de dos tantos (el jugador dice «envido»), o puede ser por cualquier cantidad de tantos (el jugador dice el número de tantos que apuesta: «cinco» o «envido cinco»). Cuando un jugador envida, cualquier jugador de la otra pareja puede «querer», «no querer», o «envidar más». Para subir la apuesta puede decir «envido más» o simplemente «envidorevido» (suma dos tantos a la anterior apuesta), o decir cuántos tantos suma (por ejemplo «tres más»), o decir el número de tantos que apuesta en total, que deberá ser mayor que la apuesta anterior (por ejemplo, «hasta veinte»). Si un jugador sube la apuesta, los jugadores de la pareja del envite anterior deben decidir por su parte qué hacer («querer», «no querer» o «envidar más»).
 
En el caso de que algún jugador no tenga pares o juego, ese jugador no puede participar en los envites que se hagan en el lance para el que no dispone de cartas (pares, juego o ambos), pero puede ser consultado por su compañero.
 
Si un jugador envida y ningún contrincante la acepta o la sube, ese jugador gana el lance y obtiene un tanto en concepto de deje o porque no, que cogerá en ese momento. Si un jugador sube la apuesta y la pareja rival no acepta, gana el lance y obtiene los tantos que la pareja contrincante apostó anteriormente. Ejemplo: «envido» (dos tantos); «tres más» (suman cinco tantos); «envido más» (ya van siete tantos); «no quiero» (rechaza el último envite de siete tantos); el jugador que hizo el último envite gana el lance y se lleva los tantos de la última apuesta que él subió (cinco tantos), que cogerá en ese momento. Si se acepta un envite se pasa al siguiente lance y al final de la mano se comprueba quién ha ganado cada lance y se cobran las apuestas pendientes.
 
=== Órdago ===
Línea 194:
[[Archivo:Bittentongue.JPG|thumb|120px|Jugador indicando a su compañero que tiene dos ases, de manera demasiado aparente.]]
 
No está permitido pasar señas falsas o de jugadas que no se tienen. Tradicionalmente, noTampoco está permitido mentir en el caso de que la pareja contraria pregunte sobre una seña. Por ejemplo, en caso de duda de un jugador sobre si el gesto que ha hecho el adversario era una seña, puede preguntarle «¿Ha sido una seña?» o «¿Le has guiñado el ojo?»; el jugador contrario está obligado a responder sin mentir. SinEn embargo,el en la mayoríacaso de reglamentos con los que sedurante disputanel losjuego torneos,o estaen normael esrecuento justode altantos revés:se sicompruebe que un jugador creemiente habero vistopasa unaalguna seña yfalsa preguntao no autorizada, elserá contrariosancionado nocon estála obligadopérdida del juego completo (equivalente a responderperder un órdago).
En el caso de que durante el juego o en el recuento de tantos se compruebe que un jugador haya pasado alguna seña falsa o no autorizada, será sancionado con la pérdida del juego completo (equivalente a perder un órdago).
 
[[Archivo:Sena-mus-juego no 31.jpg|thumb|120px|Jugadora indicando a su compañero que tiene tres reyes y un as (solomillo).]]
Línea 203 ⟶ 202:
[[Archivo:Lip biting anticipation.jpg|thumb|120px|Jugador mordiéndose el labio inferior, indicando a su compañero que tiene dos reyes.]]
 
Tradicionalmente, lasLas señas más habituales son:
 
* Dos reyes: morderse el labio inferior.
Línea 217 ⟶ 216:
* Ciego (no llevar ni pares ni juego): cerrar los ojos.
 
Sin embargo, en los reglamentos de torneos suele haber algunas variaciones de estas señas, como que la seña de beso pase a significar tener juego (excepto 31) o que tres reyes sea la misma seña que medias (mover la boca a un lado). Por tanto, hayHay que tener en cuenta que no todas estas señas son admitidas en todos los lugares y que puede haber algunas otras, por lo que conviene siempre acordar este aspecto antes de la partida con la pareja contraria, al igual que el resto de posibles normas no universales, sobre todo cuando se juega fuera de la zona habitual.
 
==Frases y expresiones del mus==
Línea 256 ⟶ 255:
=== Algunas jugadas con nombre propio ===
Hay algunos duples que tienen un nombre específico:
* Duples gallegos: son aquellos formados por dos ases y dos reyes (RRAA).
* Duples castellanos: son aquellos compuestos por dos reyes y dos caballos (RRCC). En algunas regiones, a esta jugada también se la denomina como duples nacionales, polacos, alemanes o imperiales.
* Jacobiana o duples andaluces: jugada de duples compuesta por dos reyes y dos sotas (RRSS).
* Tembleque: jugada de duples compuesta por dos reyes y dos cincos (RR55).
* La Romperredes: jugada de duples compuesta por dos reyes y dos seises (RR66).
 
Otras jugadas con nombre propio son:
Línea 266 ⟶ 264:
[[Archivo:lapiara.png|thumb|right|Cuatro reyes.]]
 
* Barco o piara: cuatro reyes (RRRR). Es la mejor jugada a grandes y a pares.
 
[[Archivo:eltioperete.png|thumb|right|Perete, o cuatro, cinco, seis y siete.]]
Línea 274 ⟶ 272:
[[Archivo:31almus.png|thumb|right| Una buena jugada al mus muy clásica: el solomillo, trío de reyes para la grande y los pares y 31 para el juego.]]
 
* Solomillo o la bonita: jugada de 31 para juego, compuesta por tres reyes y un as (RRRA).
 
* Besugo: jugada compuesta por tres ases y un rey. Algunas variantes admiten la seña para esta jugada, que consiste en poner boca de pez para informar de esta jugada, inversa al solomillo (AAAR). De esta forma, se advierte a la pareja de que se tiene un rey y una buena jugada a chica.
 
* Mus negro o corrida: consiste en darse mus a pesar de tener una jugada buena, esperando que sea cortado por la pareja contraria y poder ganar así más tantos al revocar, puesto que se supone que no se lo esperan al no haberlo cortado. Evidentemente, tiene el riesgo de que no se corte el mus y se pierda así la jugada, por lo que debe sopesarse bien su utilización.
Línea 295 ⟶ 293:
 
== Torneos y campeonatos ==
Los torneos, ligas y maratones de mus están muy extendidos en toda España. Existen campeonatos donde el sistema de competición es el de liga de todos contra todos, organizados normalmente por peñas, asociaciones y clubes de mus. En la mayoría de los casos, los enfrentamientos suelen ser por equipos.
También son típicos los torneos de uno o varios días a un número determinado de ceros (partidas perdidas). Por ejemplo, uno de los campeonatos más famosos y prestigiosos que se disputa normalmente dos veces al año es el Torneo de Mus del Gran Casino de Madrid, en Torrelodones. Este torneo se suele disputar a tres o cuatro ceros con partidas a cuatro juegos ganados y con un bote de premios de 25.000 euros fijos.
Además, la Asociación Española de Mus realiza anualmente el Máster Internacional de Mus en alguna ciudad española, normalmente a final de año en noviembre, con los campeones de diversos torneos a lo largo de toda la geografía nacional e internacional de ese mismo año.
 
[[Archivo:MundialMusMacachín.jpg|miniaturadeimagen|Jaione Otxandorena y Timoteo Echeverría, pareja de Navarra ganadora de la edición 2018 en [[Macachín]].]]
Año tras año se realizan competiciones de alto nivel a escala mundial en diferentes países propuestos por la Federación Internacional de Mus, ente que nuclea a casi dos decenas de naciones alrededor del globo que poseen comisiones nacionales de mus. El último Campeonato Mundial de Mus de 2018 se celebró entre el 21 y el 30 de septiembre de 2018 en la localidad de [[Macachín]], [[Provincia de La Pampa|La Pampa]], [[Argentina]], lugar que posee uno de los centros vascos más importantes del país. Allí, se hicieron presentes doce delegaciones de todo el mundo, a detallar: Navarra, Francia, Estados Unidos, Perú, Venezuela, España, México, Chile, Canadá, Euskadi, Uruguay, y Argentina, resultando la pareja de Navarra como ganadora del torneo y poseedora del título mundial de mus más importante hasta la celebración de la edición 2019 en la ciudad de [[Hendaya]], [[Francia]]. El 45º Campeonato Mundial de Mus de Colectividades Vascas 2024 se celebrará en [[Cuzco]], [[Perú]].
 
== Reglamentos regionales ==
Línea 364 ⟶ 360:
 
=== Comunidad de Madrid ===
Extracto del reglamento de la FEM<ref>{{Cita web |título=Reglamento de la Federación Española de Mus |url=http://www.xn--federacionespaolademus-xec.es/Reglamento |fechaacceso=27 de enero de 2013 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130608013920/http://www.xn--federacionespaolademus-xec.es/Reglamento |fechaarchivo=8 de junio de 2013 }}</ref> utilizado habitualmente en algunas zonas de Madrid y en algunas zonas de Cuenca, Cataluña y Andalucía:
Extracto del reglamento de la Asocación Madrileña de Mus, utilizado habitualmente en Madrid y provincias limítrofes:
 
* SeHabitualmente se permite el juego de boquilla, porhay tantozonas laque bocase nopuede hacehasta juegoque (se puedecorte el mentir)mus.
* Un jugador puede aceptar cualquier envite del más diverso número de tantos, aunque sea postre y lleve la jugada mínima (dos ases a pares o treinta y tres a juego).
* No se puede consultar ni declarar al compañero ninguna jugada de ellos mismos, anterior o posterior a la del lance que está en juego. Pero sí sobre lo expresado en cualquier lance por sus contrarios. En el caso de consultar o declarar al compañero alguna jugada que no sea la del lance que se está dilucidando, los contrarios ganarán el lance con un tanto de negada, aun siendo de inferior valor, excepto si la mano lleva la jugada máxima (cuatro reyes, cuatro ases, treinta y una o treinta), que la ganará en paso.
* Se puede hablar tanto de jugada anterior como posterior. Además, todo lo que se diga no tiene por qué ser verdad.
* Los naipes solo pueden ser cantados en los lances de grande y chica, total o parcialmente, aunque los naipes no declarados puedan hacer cualquier clase de jugada. En todos los casos, los naipes declarados son los que se tengan, cantados de mayor a menor, en el lance de grande y de menor a mayor en el lance de chica.
* Se juega con deje en los pares, juego y punto (tanto adicional que se apunta cuando una pareja se retira de un envite previo).
* En el lance de pares solo se pueden preguntar y declarar los que se tienen y, en ningún caso, el naipe o naipes restantes. En caso de medias o duples, no se pueden declarar pares simples. En todos los casos, si se declara la clase pares y/o los naipes que los componen, deberá decirse la verdad.
* Las cartas las barajará el jugador anterior al que le corresponda dar, el cual deberá volver a barajarlas y presentarlas al corte, que no será inferior a tres cartas (es decir hay doble barajeo).
* Declarar el naipe o naipes restantes en el lance de pares será considerado como enseñar los naipes.
* No hay mus visto, si se descubre una carta se recogen todas y se vuelve a repartir.
* En el lance de juego solo se puede declarar el juego que se tiene, pero no los naipes que lo componen. De ser así, la pareja que lo declara solo podrá ganar el juego en paso si es mano y tiene 31. Los contrarios ganarán cualquier envite en litigio y, si se ha quedado en paso, con un tanto de negada.
* Los pares, el juego y el punto tienen deje.
 
=== Galicia ===