Diferencia entre revisiones de «Ley Zamudio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Revertido posible pruebas
Línea 65:
== Consecuencias ==
Los logros obtenidos por esta nueva ley son: en primer lugar, un desarrollo legal del derecho a la [[igualdad ante la ley]] y la prohibición de la discriminación arbitraria, algo ya consagrado en la Constitución Política de Chile, pero que era necesario darle un desarrollo legislativo detallado. Este desarrollo legislativo tendrá por fin definir qué se entiende por discriminación, incluir categorías sospechosas, establecer un mecanismo judicial para combatir actos u omisiones discriminatorias y una serie de medidas especiales, como la agravante en casos de delitos motivados por algunas de estas categorías.<ref name="ciper" />
 
Los logros obtenidos por esta nueva ley son: en primer lugar, un desarrollo legal del derecho a la [[igualdad ante la ley]] y la prohibición de la discriminación arbitraria, algo ya consagrado en nuestra Constitución Política, pero que era necesario darle un desarrollo legislativo detallado. Este desarrollo legislativo tendrá por fin definir qué se entiende por discriminación, incluir categorías sospechosas, establecer un mecanismo judicial para combatir actos u omisiones discriminatorias y una serie de medidas especiales, como la agravante en casos de delitos motivados por algunas de estas categorías.<ref name="ciper" />
 
Esto, siguiendo lo dicho por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el [[Karen Atala|caso Atala]]: “Si bien es cierto que ciertas sociedades pueden ser intolerantes a condiciones como la raza, el sexo, la nacionalidad o la orientación sexual de una persona, los Estados no pueden utilizar esto como justificación para perpetuar tratos discriminatorios”.<ref name="ciper" /><ref>{{Cita web |url=http://transexualesdechile.org/wp-content/uploads/2012/03/Sentencia-CIDH-Karen-Atala.pdf |título=Copia archivada |fechaacceso=30 de diciembre de 2013 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150221210534/http://transexualesdechile.org/wp-content/uploads/2012/03/Sentencia-CIDH-Karen-Atala.pdf |fechaarchivo=21 de febrero de 2015 }}</ref>