Diferencia entre revisiones de «Independencia de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
NicolásF2 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
NicolásF2 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 34:
* Entre 1800 y 1840 el actual territorio colombiano perdió unos 100.000 habitantes entre muertos por diversas causas (guerras, pestes, hambrunas, etc) y exiliados.<ref>''Historia de la Humanidad. Los inicios del siglo XIX.'' Santiago de Chile: Editorial Larousse, 2005, pp. 38. ISBN 956-8402-39-X.</ref>
}}
La '''[[Guerra de''' '''independencia]] de Colombia''' fue el proceso histórico que dio por terminada la etapa regentada por el [[Imperio español]] en el actual territorio del país. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado entre 1810 y 1819, conflicto que se libró para emancipar los territorios que entonces comprendían el [[Virreinato de Nueva Granada|Virreinato de la Nueva Granada]].
 
El proceso hizo parte de las [[guerras de independencia hispanoamericanas]], una serie de luchas surgidas en [[América|América del Sur]], motivadas por la [[España durante la guerra de la Independencia Española|invasión francesa de España]] en 1808, que a su vez hizo parte de las [[guerras napoleónicas]] en [[Europa]].