Diferencia entre revisiones de «Miramar (Buenos Aires)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: Ordinales
mSin resumen de edición
Línea 61:
Fue fundada en 1888 por Fortunato de La Plaza, dueño de una estancia ubicada en el lugar del establecimiento de la población que originalmente se llamó "Mira Mar" cambiando su nombre al actual debido a un error en la señalización de la estación de ferrocarril.{{harvnp|Cañueto|p=6}}<ref name="museo"/>
 
MiramarMiramarq destaca por su ambiente natural, su entorno familiar y su [[urbanismo|diseño urbanístico]].{{harvnp|Iójimo|2014|p=57}} En cuanto a lo primero, posee amplias [[playa]]s gracias a una serie de barreras costeras que impiden el avance del agua por sobre la costa, tal como ocurre en muchas otras [[costa atlántica argentina|ciudades costeras argentinas]].<ref name="uns"/>
 
Además la ciudad ofrece diferentes alternativas culturales, museos, teatros y fiestas populares, y ofertas educativas en todos los niveles de la enseñanza, como así también medios de comunicación que mantienen a los pobladores y turistas informados.
Línea 84:
El crecimiento del pueblo como balneario provocó la necesidad de turistas que visitaban Mira Mar de tener un lugar donde cambiarse luego de un día en la playa, en un principio un vecino poseía una casilla que trasladaba todos los días desde las barrancas hacia la playa, y para 1910 se construyó el primer muelle en su extremo.<ref name=":0">{{Cita web |título= Miramar. Historia de la Ciudad de Miramar - La Rambla |url= http://www.ciudad-de-miramar.com.ar/historia/html/rambla.htm |sitioweb= www.ciudad-de-miramar.com.ar |fechaacceso=15 de enero de 2016}}</ref> Después de 1905 se inició la construcción de una rambla de madera, con varias casillas de madera. Además en el inicio de la dećada de 1900 se estableció el primer hotel, el Hotel Argentino, en la intersección de lo que posteriormente serían las calles 9 de julio y 20.{{harvnp|Iójimo|2014|p=59}}
 
En 1908 se sanciona la ley nacional 5535/08, la cual concedió al [[Ferrocarril del Sud]] la autorización para la prolongación de ramales existentes y creaciones de nuevos, entre los que se encontraba uno que llevaba a Mira Mar. Finalmente el primer tren llegó al pueblo en 1911, en la estación de ferrocarril construida el cartel decía: "MiramarMiramarq" sin separaciones lo que derivó en reclamos de los vecinos pero ese cartel nunca fue reemplazado lo que originó que con el transcurso del tiempo y la costumbre popular se escriba el nombre de la ciudad de esa manera.{{harvnp|Iójimo|2014|p=61}}
 
En 1911, además, se construyó el primer edificio que funcionaría como municipalidad y la rambla y el muelle fueron arrasados por un temporal.<ref name=":0" />
 
En noviembre de 1942 la ley 4853 declaró ciudad a MiramarMiramarq lo que significó que fuera adquiriendo importancia en forma lenta pero progresiva.{{harvnp|Iójimo|2014|p=61}}
 
La segunda rambla era más grande que la anterior, y contaba con diversos servicios. Así se convirtió en el centro de la vida social del pueblo. Sin embargo, esta también fue destruida, primero en 1923 por un incendio, y luego en 1929 por un temporal. Así inició la construcción de la tercera rambla, esta vez de material. Finalmente y en 1955, ante el deterioro de la rambla, esta fue demolida para la construcción del Paseo Costanero, un murallón que se extendía entre la Avenida 9 y la Calle 21. El actual Frente Marítimo surgió en 1980, siendo este la última modificación al Paseo Costanero. Se extendió desde la Avenida 9 a la Calle 27 y las casillas de madera se reemplazaron por construcciones de material.<ref name=":0" />