Diferencia entre revisiones de «Juan de Espinosa Medrano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: editor de código 2017
Calcauso pertenece a la provincia de Antabamba departamento de Apurímac
Etiquetas: Edición visual Enlaces a desambiguaciones
Línea 12:
}}
 
'''Juan de Espinosa Medrano''' (Calcauso, 1629 - [[CuscoApurímac]], 13 de noviembre de 1688), conocido como '''Lunarejo''', fue un clérigo, catedrático, predicador sagrado, escritor y dramaturgo del [[Virreinato del Perú]]. Fue apodado "Doctor Sublime", "Demóstenes Indiano", "Fénix criollo" y "Tertuliano de la América" por sus contemporáneos debido a su erudición y la suntuosidad retórica de sus sermones, discursos y obras. Es autor del ''Apologético en favor de Don Luis de Góngora'' (1662), el primer texto de crítica literaria escrito en América. Es también una de las tres figuras más importantes de la literatura barroca de Hispanoamérica del {{siglo|XVII||s}} junto a los novohispanos [[Sor Juana Inés de la Cruz]] y [[Carlos de Sigüenza y Góngora]].{{Sfn|Moraña|1998|p=37|pp=}}
 
Espinosa Medrano es también autor de ''El robo de Proserpina y sueño de Endimión'' (c. 1645), un [[auto sacramental]] en [[Lenguas quechuas|quechua]]; la ''Panegírica declamación por la protección de las ciencias y estudios'' (1650)'','' un discurso de oratoria epidíctica; ''Amar su propia muerte'' (c. 1650), una comedia bíblica en español; ''El hijo pródigo'' (c. 1657), un segundo auto sacramental en quechua; ''Discurso si en concurso de opositores a beneficio curado deba ser preferido caeteris paribus el beneficiado al que no lo es en la promoción de dicho beneficio'' (1664), un discurso sobre los [[Beneficio eclesiástico|beneficios eclesiásticos]] coloniales; ''Philosophia Thomistica'' (c. 1688), un curso de filosofía y lógica en [[latín]]; y ''La Novena Maravilla'' (1695), un volumen de sermones panegíricos de publicación póstuma.