Diferencia entre revisiones de «Voluntad Popular»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 190.198.95.185 (disc.) a la última edición de Chepele21
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 34:
| web = [https://voluntadpopular.com]
}}
'''Voluntad Popular''' ('''VP''') es un [[Partidos políticos de Venezuela|partido político]] [[Venezuela|venezolano]] de [[Centroizquierda política|centroizquierda]] a [[Centro político|centro]] [[progresista]].<ref name=":1">{{Cita web|url=http://ideas.voluntadpopular.com/?p=592|título=CP #12: La Socialdemocracia y el Progresismo en Voluntad Popular|fechaacceso=2021-04-01|fecha=2015-07-06|sitioweb=Ideas Voluntad Popular|cita=Voluntad Popular se inscribe como un partido político en las corrientes de la socialdemocracia, como una organización de centro izquierda, porque su leitmotiv, su principal objetivo se centra en la reivindicación social de los diferentes sectores de la sociedad, y en especial de los más vulnerables.}}</ref> Fue fundado el 5 de diciembre de 2009 bajo el liderazgo de [[Leopoldo López]].
 
El partido se formó por la convergencia del [[Movimiento estudiantil venezolano|movimiento universitario de 2007]], miembros de [[Organización no gubernamental|ONG]] y líderes comunitarios en oposición al sistemarumbo político y económico deque tomó Venezuela bajo la llamada [[Revolución Bolivariana]] del [[Partido Socialista Unido de Venezuela|PSUV]], presidida primero por [[Hugo Chávez]] y luego por [[Nicolás Maduro]]. Según Voluntad Popular, el gobierno se convirtió en «una [[autoritarismo|dictadura]] [[Populismo|populista]] que logró usurpar todos los [[República|poderes del Estado]] eliminando la [[separación de poderes]] y coartando así los derechos civiles». Bajo esta premisa Voluntad Popular impulsó en el año 2014 una campaña denominada «[[La Salida (Venezuela)|La Salida]]» que culminó con el encarcelamiento de Leopoldo López y desencadenó las [[protestas en Venezuela de 2014]] y de un proceso de cambio político y social que aún sigueno en laencuentra actualidaddesenlace.
 
Formó parte de la coalición opositora [[Mesa de la Unidad Democrática]] desde 2011 hasta su disolución en 2018, posteriormente se une al [[Frente Amplio Venezuela Libre]]. Fue miembro de la [[Internacional Socialista]] entre el 13 de diciembre de 2014<ref>{{cita noticia|título=Voluntad Popular fue admitido como miembro pleno de la Internacional Socialista|url=http://www.el-nacional.com/politica/Voluntad-Popular-admitido-Internacional-Socialista_0_537546274.html|fechaacceso=4 de enero de 2015|agencia=El Nacional|fecha=14 de diciembre de 2014|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20141219003621/http://www.el-nacional.com/politica/Voluntad-Popular-admitido-Internacional-Socialista_0_537546274.html|fechaarchivo=19 de diciembre de 2014}}</ref> y el 25 de febrero de 2024, cuando fue expulsado por «'tomar posiciones cercanas a la derecha»'.<ref>{{Cita web|url=https://www.eluniversal.com/politica/175748/la-internacional-socialista-anuncia-la-expulsion-de-voluntad-popular|título=La Internacional Socialista anuncia la expulsión de Voluntad Popular|fechaacceso=25 de febrero de 2024|apellido=El Universal|nombre=Diario|sitioweb=[[El Universal (Venezuela)|El Universal]]|idioma=es}}</ref>
 
Su denominación oficial ante el [[Consejo Nacional Electoral (Venezuela)|Consejo Nacional Electoral]] es ''Voluntad Popular Activistas'' (VPA). En la actualidad está inhabilitado para participar en [[elecciones]].