Diferencia entre revisiones de «Exilio venezolano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido posible pruebas
Línea 119:
 
[[Archivo:Joseph Thomas 1839 000.jpg|thumb|upright=1.2|Caracas según Joseph Thomas en 1839]]
Las pugnas entre conservadores civilistas y militaristas terminó en el derrocamiento y prisión del presidente Gual Escandon y la proclamación de la dictadura de Páez el 10 de septiembre de 1861. A finales de ese año, el ex presidente Tovar se exilió en Francia con su familia, y en París murió el 21 de febrero de 1866.<ref>{{Cita web|url=https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/t/tovar-manuel-felipe-de/|título=Tovar, Manuel Felipe de {{!}} Fundación Empresas Polar|fechaacceso=2024-02-27|sitioweb=bibliofep.fundacionempresaspolar.org}}</ref> El 1 de enero de 1862 Páez reorganiza su [[Gabinete (política)|gabinete de ministros]], transfieréndole parte del poder al general [[Pedro José Rojas]] en carácter de sustituto en la Presidencia.
 
El 20 de marzo de 1863 [[Venancio Pulgar]] proclama la federación en el estado Zulia, nombrándose a Pulgar como jefe de armas y a [[Jorge Sutherland]] como gobernador civil, pero luego de alcanzada esta meta, Sutherland, apoyado por [[Juan Crisóstomo Falcón]], inhabilita políticamente a Pulgar y tuvo que exiliarse en la isla de Curazao.