Diferencia entre revisiones de «Mario Benedetti»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bastian2334 (discusión · contribs.)
El correcto nombre a un proceso histórico del pais
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 43:
 
=== Exilio ===
Tras el [[golpeproceso decivico Estado en Uruguay de 1973]]militar, Benedetti renunció a su cargo en la universidad, pese a que fue elegido para integrar el claustro.<ref name="el mundo" /> Por sus posiciones políticas abandonó [[Uruguay]], partiendo al [[exilio]] en [[Buenos Aires]], [[Argentina]]. Posteriormente se exilió en [[Perú]], donde fue detenido, deportado y amnistiado, para luego instalarse en [[Cuba]], desde agosto de 1975 hasta finales de 1979. Allí, entre las ciudades de [[La Habana]] y [[Alamar (Cuba)|Alamar]], escribió los libros ''Con y sin nostalgia'' (1977), ''Pedro y el Capitán'' (1979) y ''Cotidianas'' (1979) —de este último libro se desprendió el poema ''Me voy con la lagartija'', el cual versa sobre importantes dirigentes tupamaros presos en Uruguay.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.academia.edu/44604881/TAPA_Indice_y_cap_Mario_Benedetti_una_voz_en_el_exilio|título=TAPA Indice y cap Mario Benedetti una voz en el exilio|apellidos=Ruesta|nombre=Manuel Martinez|fechaacceso=2020-12-02|idioma=en}}</ref> Al año siguiente, Benedetti residió en [[Madrid]] y posteriormente en la isla de [[Mallorca]].
 
La versión cinematográfica de su novela ''La tregua'', dirigida por [[Sergio Renán]], fue nominada a la cuadragésimo séptima versión de los [[Premios Óscar]] en 1974, en la categoría de [[Óscar a la mejor película extranjera|mejor película extranjera]]. Sin embargo, el premio, entregado en la ceremonia del 8 de abril de 1975, se lo adjudicó la película italiana ''[[Amarcord]]''.