Diferencia entre revisiones de «Frente Polisario»

Contenido eliminado Contenido añadido
ChandraHelsinky (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android
Actualización de base de datos.
Etiquetas: Revertido Edición visual Edit Check (references) activated Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 107:
 
En 2004, una fracción de oposición anti-cese al fuego y anti-Abdelaziz, el [[Frente Polisario Khat al-Shahid]] anunció su existencia, en la primera ruptura con el principio de "unidad nacional" (es decir, trabajar en una sola organización para prevenir conflictos internos). Pide reformas en el movimiento, así como la reanudación de las hostilidades con Marruecos. Pero sigue siendo de poca importancia para el conflicto, ya que el grupo se había dividido en dos facciones, y el Polisario se ha negado a dialogar con él, afirmando que las decisiones políticas deben tomarse dentro del sistema político establecido.
 
El orden organizativo que se describe a continuación se aplica hoy y se finalizó aproximadamente en las reformas internas del movimiento de 1991, aunque desde entonces se han realizado cambios menores.
En 2020 surgió el Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) como respuesta al monopolio político por parte del Polisario y la necesidad de sembrar la cultura del multipartidismo entre la sociedad saharaui. El MSP es contrario a las vías militares y apuesta por una solución pacífica con el Reino de Marruecos. En octubre de 2020 el MSP organizo su Primer Congreso y se ha implantado con fuerza en el territorio. Su Primer Secretario es Hach Ahmed quien ejerció importantes cargos en el Polisario hasta 2016 cuando se declaró en rebeldía contra el sistema de partido único.<ref>{{Cita libro|título=Las letras tipográficas del periódico Tierra|url=http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv23dx9sc.9|editorial=Universidad Jorge Tadeo Lozano|fecha=2021-09-30|fechaacceso=2024-06-22|isbn=978-958-725-315-3|páginas=183–234|nombre=Jesús Alfonso Gallardo|apellidos=Vega}}</ref>
 
 
 
El orden organizativo del Polisario que se describe a continuación se aplica hoy y se finalizó aproximadamente en las reformas internas del movimiento de 1991, aunque desde entonces se han realizado cambios menores. El Polisario prohíbe toda oposición interna y en el pasado ha ejercido una feroz represión contra los disidentes. Muchos de ellos perecieron en la tristemente celebre cárcel de Rashid, en los campos de refugiados de Tinduf.
 
==Brazo armado==