Diferencia entre revisiones de «Mezquita de Al-Aqsa»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones de 66.81.168.129 (disc.) a la última edición de 11koyo11
Etiqueta: Reversión
Loninuss (discusión · contribs.)
Agregué que Mahoma murió antes de la construcción de esa mezquita. Y eso es historia conocida y aceptada
Etiquetas: Revertido Edición visual Edit Check (references) activated Edit Check (references) declined (common knowledge) Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 30:
}}
 
La '''mezquita de Al-Aqsa''' ({{lang-ar|المسجد الاقصى}} ([[Transliteración|transliterado]]: ''Al-Masyid Al-Aqsa'') es parte del complejo religioso de la [[Explanada de las Mezquitas]] de la [[Ciudad Santa|ciudad santa]] de [[Jerusalén]]. ''Masyid al-Aqsa'' se traduce del árabe al [[Idioma español|español]] como «la [[mezquita]] más lejana», lo que hace referencia al capítulo del [[Corán]] llamado «[[Isra y Mirach|El Viaje nocturno]]», en el que se dice que [[Mahoma]] viajó de [[La Meca]] a la «mezquita más lejana» en el año 621 y desde allí ascendió a los Cielos a lomos de un [[Equidae|equino]]<ref>Literalmente, "un animal blanco que era más pequeño que una mula pero más grande que un burro". </ref> alado llamado [[Buraq|al-Buraq al-Sharif]].<ref>"La más lejana" en este contexto quiere decir "la más lejana desde [[La Meca]]."</ref> Es imposible que Mahoma haya soñado con la mezquita de Jerusalén ya que fue construida años después de la muerte de Mahoma, que murio en Arabia. Según la tradición [[Islam|musulmana]], Mahoma dirigía las plegarias orientándolas hacia el lugar en el que se encuentra la Mezquita de al-Aqsa hasta que, al decimoséptimo mes de su [[Hégira|peregrinaje de La Meca a Medina]], cuando [[Alá]] le ordenó que se girara para mirar hacia la [[Kaaba]], en La Meca.
 
Después de la [[Cúpula de la Roca]] (690) y la [[Cúpula de la Cadena]] (691), la Mezquita de Al-Aqsa fue construida por la [[dinastía de los Omeyas]] y se concluyó en 710. Originalmente era una pequeña casa de plegarias erigida por [[Úmar ibn al-Jattab|Umar ibn al-Jattab]], el segundo [[Califato ortodoxo|califa ortodoxo]], pero fue el califa omeya [[Abd al-Málik|Abd al-Malik]] quien comenzó su expansión y su hijo [[Walid I]] quien la concluyó en el año 705. Existen pruebas que confirman que la mezquita fue construida sobre las ruinas originales del [[Templo de Salomón]].{{cita requerida}}