Diferencia entre revisiones de «Identidad (ciencias sociales)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertida una edición de 138.186.255.212 (disc.) a la última edición de Arjuno3
Etiquetas: Reversión Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
(sociología, psicología, principalmente),
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
{{VT|Identidad|Identidad cultural}}
[[Archivo:Narcissus-Caravaggio (1594-96) edited.jpg|miniaturadeimagen|Pintura de [[Narciso (Caravaggio)|Narciso Caravaggio]], que representa a Narciso contemplando el agua después de enamorarse de su propio reflejo.]]
En las [[ciencias sociales]] ([[psicología]] y [[sociología]], principalmente), la '''identidad''' es, en términos generales, la concepción y expresión que tiene cada [[persona]] acerca de su [[individualidad]] y acerca de su pertenencia o no a ciertos [[grupos humanos|grupos]]. El rasgo que se considere decisivo para la formación de la identidad cambia según las [[cultura]]s y periodos históricos (origen genético -[[familia]], [[tribu]], [[casta]], [[razas humanas|origen étnico]]- [[religión]], [[función social]] y riqueza -o intereses económicos-, territorio, [[identidad sexual]] o [[Identidad de género|de género]],<ref>{{cita web|título=Identidades de género|url=https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/identidades-de-genero/|editorial=Profamilia|fechaacceso=8 de junio de 2022}}</ref> etc.).
 
Ninguno de ellos tiene exclusividad, y muy habitualmente entran en contradicción o bien se mezclan de forma que se consideran un todo conjunto ([[nacionalismo]], [[particularismo]], conceptos propios del [[Antiguo Régimen]] y la [[sociedad preindustrial]] -como los de [[estamento]], [[cristiano viejo]] y [[cristiano nuevo]]- o del [[Nuevo Régimen]] y la [[sociedad industrial]] -como los de [[nación]], [[pueblo]], [[clase social]] y [[conciencia de clase]], etcétera). Algunos pueden considerarse [[subculturas]] ([[hinchada]]s y [[pandilla]]s, entre otros ejemplos). Otro tipo de identidad grupal es el vínculo geográfico estudiado por [[Yi-Fu Tuan]], destacando los sentimientos integradores de [[topofilia]] como amor a un lugar y de [[civitio]] como identidad con los integrantes de la comunidad local.<ref>[''Topophilia: a study of environmental perception, attitudes, and values''. 1974. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ. ISBN 0-13-925248-7]</ref>