Diferencia entre revisiones de «Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hampcky (discusión · contribs.)
m Reemplazos con Replacer: «44º»
mSin resumen de edición
Etiqueta: editor de código 2017
Línea 69:
'''Chile''', oficialmente '''República de Chile''',<ref name="constitución">{{cita web|editor=Ministerio Secretaría General de la Presidencia|título=Decreto 100. Fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Constitución Política de la República de Chile|url=https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=242302|fechaacceso=22 de agosto de 2022|formato=HTML|fecha=17 de septiembre de 2015, actualizado al 20 de abril de 2022|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20220807055622/https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=242302|fechaarchivo=7 de agosto de 2022|deadurl=no}}</ref> es un [[Estado nación|país soberano]] ubicado en el extremo sur de [[América]] [[América del Sur|del Sur]]. Adopta la forma de gobierno [[República|republicana]], [[Democracia|democrática]], [[Estado unitario|unitaria]] y [[Presidencialismo|presidencialista]].<ref>{{cita web|url=https://chile.gob.cl/chile/sistema-politico|título=Sistema político|fechaacceso=21 de julio de 2022|fecha=3 de agosto de 2017|editor=Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170916081249/https://chile.gob.cl/chile/sistema-politico|fechaarchivo=16 de septiembre de 2017|deadurl=no}}</ref> Su capital y ciudad más poblada es [[Santiago de Chile|Santiago]]. Con una longitud de más de 4{{esd}}300 kilómetros de norte a sur, es el país más largo del mundo.<ref>{{cita noticia |autor=Fernández Candial, Alba |url=https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20210712/7588945/chile-pais-mas-planeta.html |título=Chile: el país más largo del planeta |periódico=[[La Vanguardia]] |fecha=12 de julio de 2021 |fechaacceso=16 de enero de 2024 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20210714213558/https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20210712/7588945/chile-pais-mas-planeta.html |fechaarchivo=14 de julio de 2021 |deadurl=no}}</ref><ref>{{cita noticia |autor=Romero, Sarah |url=https://www.muyinteresante.es/ciencia/61884.html |título=¿Cuál es el país más largo del mundo? |periódico=[[Muy Interesante]] |fecha=29 de octubre de 2023 |fechaacceso=16 de enero de 2024 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20231030221529/https://www.muyinteresante.es/ciencia/61884.html |fechaarchivo=30 de octubre de 2023 |deadurl=no }}</ref>
 
EstáEl país se considera constituido por tres zonas geográficas, dos de ellas soberanas y una reclamación congelada por el [[Tratado Antártico]].<ref name="ce2006"/> La primera de ellas, [[Chile continental]], comprende una franja en la costa occidental del [[Cono Sur]] que se extiende entre los paralelos [[General Lagos (comuna)|17°29′57″&nbsp;S]] y [[islas Diego Ramírez|56°32′12″&nbsp;S]], mayormente desde la ribera sudoriental del [[océano Pacífico]] hasta las cumbres más altas divisorias de aguas de la [[cordillera de los Andes]]. Alcanza un largo de 4270&nbsp;km,<ref>{{Cita libro|título=Chile: A Country Study|fechaacceso=23 de abril de 2011|idioma=en|año=1994|editor=Hudson, Rex A.|editorial=[[Biblioteca del Congreso de Estados Unidos]]|ubicación=Washington D. C.|capítulo=Geography|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20060927164049/https://countrystudies.us/chile/36.htm|fechaarchivo=27 de septiembre de 2006|deadurl=no|url=http://countrystudies.us/chile/36.htm}}</ref> un ancho máximo de 445&nbsp;km en los 52°21′&nbsp;S y un mínimo de 90&nbsp;km en los 31°37′&nbsp;S.<ref name="ce2006"/> [[Fronteras de Chile|Limita]] con [[Perú]] al norte, [[Bolivia]] al nordeste y [[Argentina]] al este, totalizando 7801&nbsp;km de fronteras terrestres,<ref name="limit"/><ref name="frontera" group="n">Fronteras de Chile con Argentina (6691&nbsp;km), Bolivia (942&nbsp;km) y Perú (168&nbsp;km).</ref> y el [[pasaje de Drake|mar de Hoces]] al sur. La segunda, [[Chile insular]], corresponde a un conjunto de islas de origen [[volcán]]ico en el océano Pacífico Sur: el [[archipiélago Juan Fernández]] y las [[islas Desventuradas]], pertenecientes a Sudamérica, así como la [[isla Salas y Gómez]] y la [[isla de Pascua]], ubicadas en [[Oceanía]]. La tercera, el [[Territorio Chileno Antártico]], es una zona en reclamación del [[Antártida|continente antártico]]<ref name="d1747">{{Cita web |url=http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1017683&idVersion=1955-06-21 |título=Decreto 1747 de 1955 del Ministerio de Relaciones Exteriores |fechaacceso=20 de marzo de 2011 |editor=[[Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile]] |fecha=21 de junio de 1955 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20200907192952/https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1017683&idVersion=1955-06-21 |fechaarchivo=7 de septiembre de 2020 |deadurl=no}}</ref> de 1&nbsp;250&nbsp;257,6&nbsp;km{{exp|2}}<ref name="Nuestro país">{{cita web |url=https://www.gob.cl/nuestro-pais/ |título=Nuestro País |fechaacceso=22 de julio de 2022 |editor=Gobierno de Chile |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20220718000958/https://www.gob.cl/nuestro-pais/ |fechaarchivo=18 de julio de 2022 |deadurl=no}}</ref> entre los meridianos 53°&nbsp;O y 90°&nbsp;O,<ref name="d1747" />, cuya soberanía no está reconocida por la comunidad internacional, y sobre la cual también hay reclamaciones territoriales argentinas y británicas,<ref>{{cita noticia |url=https://revistamarina.cl/es/articulo/aspectos-legales-y-politicos-de-la-antartica-previo-al-tratado-antartico |título=Aspectos legales y políticos de la Antártica previo al Tratado Antártico |periódico=[[Revista de Marina]] |autor=Poblete Vio, Rodrigo |fechaacceso=22 de julio de 2022 |fecha=20 de agosto de 2021 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20210917081036/https://revistamarina.cl/es/articulo/aspectos-legales-y-politicos-de-la-antartica-previo-al-tratado-antartico |fechaarchivo=17 de septiembre de 2021 |deadurl=no}}</ref> prolongándoseque se prolonga hasta el [[polo sur]], pero está supeditada a lo estipulado en el [[Tratado Antártico]], del que es signataria.<ref>{{Cita web |url=http://www.ats.aq/documents/ats/treaty_original.pdf |tipo=PDF |título=Tratado Antártico |editor=Secretariado del Tratado Antártico |fechaacceso=20 de marzo de 2011 |fecha=1 de diciembre de 1959 |sitioweb=www.ats.aq |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20081120113145/https://www.ats.aq/documents/ats/treaty_original.pdf |fechaarchivo=20 de noviembre de 2008 |deadurl=no}}</ref> Debido a lo mencionado, se define como un país [[Tricontinentalidad de Chile|tricontinental]].<ref name="ce2006"/>
 
Tiene una costa de 6435&nbsp;km de longitud<ref name="nuestro país" /> y ejerce derechos exclusivos, reclamaciones de diverso grado y soberanía sobre su espacio marítimo, llamado [[mar chileno]].<ref>{{Cita web |url=https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=249151&idVersion=1974-06-04 |título=Decreto 346 de 1974 del Ministerio de Relaciones Exteriores |fechaacceso=16 de enero de 2024 |editor=Ministerio de Relaciones Exteriores |fecha=4 de junio de 1974 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20210224144349/https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=249151&idVersion=1974-06-04 |fechaarchivo=24 de febrero de 2021 |deadurl=no }}</ref> Este comprende cuatro zonas:<ref>{{Cita web |url=https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=29958&idVersion=1986-10-23 |título=Ley 18565 de 1986 |fechaacceso=23 de julio de 2022 |editor=Ministerio de Justicia |fecha=23 de octubre de 1986 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20200922134924/https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=29958&idVersion=1986-10-23 |fechaarchivo=22 de septiembre de 2020 |deadurl=no}}</ref> el [[mar territorial]] (120&nbsp;827&nbsp;km{{exp|2}}), la [[zona contigua]] (131&nbsp;669&nbsp;km{{exp|2}}), la [[zona económica exclusiva]] (3&nbsp;681&nbsp;989&nbsp;km{{exp|2}}) y la [[plataforma continental]] (161&nbsp;338&nbsp;km{{exp|2}}).<ref name="nuestro país" />
Línea 286:
| Este = {{bandera2|Argentina}}
| Suroeste = [[Océano Pacífico]]
| Sur = [[Antártida|AntárticaPasaje de Drake]]
| Sureste = {{banderabandera2|GBRArgentina}} ([[Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas Malvinasdel Atlántico Sur|Tierra del Fuego]])
}}
 
:''<sup>(1)</sup><span style="font-size:95%;"> IncluidoSi se incluye el Territorioárea Chilenoen reclamación del Territorio Antártico,<ref name="d1747"/> su superficie alcanzaalcanzaría {{esd|1 382 554,8 km{{exp|2}}}}</span>''
:''<sup>(2)</sup><span style="font-size:95%;"> IncluidoSi se incluye el Territorioárea Chilenoen reclamación del Territorio Antártico,<ref name="d1747"/> su superficie alcanzaalcanzaría {{esd|{{Formatnum|2006360}} km{{exp|2}}}}</span>''
{{VT|Fronteras de Chile|Historia de la organización territorial de Chile|ISO 3166-2:CL|Mar chileno|Tricontinentalidad de Chile}}