Diferencia entre revisiones de «Eduardo López de Ochoa y Portuondo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: retirando enlaces a fechas
Etiqueta: Revertido
Línea 28:
 
=== II República ===
Al instaurarse la [[Segunda República Española|Segunda República]] se hizo cargo de la capitanía general de Cataluña (17 de abril de 1931) apoyando y respaldando la proclamación de independencia de Cataluña de Francesc Macià, siendo sustituido ese mismo año por el general [[Domingo Batet|Batet]]. En 1934 era [[inspector general del Ejército]] y fue nombrado, en un tenso consejo de ministros presidido por el presidente de la República, [[Niceto Alcalá-Zamora|Alcalá-Zamora]], responsable de sofocar la [[revolución de Asturias de 1934|insurrección asturiana de octubre de 1934]] (Ochoa afirmaría posteriormente que Alcalá-Zamora le había encargado la tarea para limitar el derramamiento de sangre<ref>[[Paul Preston|Preston, Paul]], ''Franco. «Caudillo de España»'', ISBN 84-397-0241-8, pg. 137</ref>). Avanzando desde [[Lugo]], logró tomar [[Oviedo]] en apenas una semana. Tuvo frecuentes roces durante la campaña con [[Juan Yagüe|Yagüe]], que había llegado a Asturias al mando de las tropas africanas (la [[Legión Española|Legión]] y los [[regulares]]), acusados de múltiples atrocidades (Yagüe llegó a quejarse al gobierno del trato humanitario que López Ochoa daba a los mineros<ref>Preston, ibid., pg. 139</ref>), pactando con el dirigente [[Unión General de Trabajadores (España)|ugetista]] [[Belarmino Tomás]] la rendición incruenta de los insurrectos, hecho por el cual llegó a ser encañonado por el, en aquel momento, coronel Yagüe.<ref>{{cita publicación |autor= |enlaceautor= |título= Yagüe encañona a Ochoa |url= http://www.lne.es/asturias/2009/05/17/yague-encanona-ochoa/757296.html|idioma= |publicación= [[La Nueva España]]|editorial= |fecha= 17 de mayo de 2009|número= |páginas= |fechaacceso= }}</ref> Meses después de los hechos, el general López Ochoa habló con el socialista [[Juan Simeón Vidarte]] sobre algunos de los episodios de lo acontecido en Asturias:<ref name="Preston1">{{cita libro|apellido=Preston|nombre=Paul|enlaceautor=Paul Preston|título=Ibid.|año=2011|páginas=133-134}}</ref>
 
{{cita|Una noche, los legionarios se llevaron en una camioneta a veintisiete trabajadores, sacados de la cárcel de [[Sama de Langreo|Sama]]. Sólo fusilaron a tres o cuatro porque, como resonaban los tiros en la montaña, pensaron que iban a salir [[guerrilla|guerrilleros]] de todos aquellos parajes y ellos correrían peligro. Entonces procedieron más cruelmente, decapitaron o ahorcaron a los presos, y les cortaron los pies, manos, orejas, lenguas, ¡hasta los órganos genitales! A los pocos días, uno de mis oficiales, hombre de toda mi confianza, me comunicó que unos legionarios se paseaban luciendo orejas ensartadas en alambres, a manera de collar, que serían de las víctimas de [[Carbayín]]. Inmediatamente le mandé que detuviese y fusilase a aquellos legionarios, y él lo hizo así. Éste fue el motivo de mi altercado con Yagüe. Le ordené, además, que sacara a sus hombres de la cuenca minera y los concentrase en Oviedo, bajo mi vigilancia, y le hice responsable de cualquier crimen que pudiera ocurrir. Para juzgar a los rebeldes estaban los tribunales de justicia. También me llegaron las hazañas de los Regulares del [[tabor]] de [[Ceuta]]: violaciones, asesinatos, saqueos. Mandé fusilar a seis moros. Tuve problemas, el [[Diego Hidalgo|Ministro de la Guerra]] me pidió explicaciones, muy exaltado: "¿Cómo se atreve usted a mandar fusilar a nadie sin la formación de un Consejo de Guerra?". Yo le contesté: "Los he sometido al mismo Consejo de Guerra al que ellos sometieron a sus víctimas."<ref name="Preston1" />}}