Diferencia entre revisiones de «Juana Inés de la Cruz»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 2806:2F0:A600:7ED8:9176:A1BE:64A4:68A3 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 48:
 
=== Primeros años ===
Aunque se tienen pocos datos de sus padres, Juana Inés fue la segunda de las tres hijas de Pedro de AsuajeAzuaje y Vargas Machuca (así los escribió Sor Juana en el Libro de Profesiones del Convento de San Jerónimo). Se sabe que los padres nunca se unieron en matrimonio eclesiástico.
 
Schmidhuber ha probado documentalmente que el padre llegó a la Nueva España cuando niño, como lo prueba el Permiso de Paso de 1598, en compañía de su abuela viuda, María Ramírez de Vargas, su madre Antonia Laura Majuelo y un hermano menor Francisco de AsuajeAzuaje que llegó a ser fraile dominico.<ref>Alfonso Méndez Plancarte, «Estudio liminar», nota, en ''Obras completas de Sor Juana Inés de la Cruz'', t. I, págs. 52-53. Guillermo Schmidhuber, "Familias paterna y materna de Sor Juana Inés de la Cruz", pp. 19-47. Sobre Calleja ver:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6530092 </ref> Su madre, Isabel Ramírez de Santillana, era hija de Pedro Ramírez de Santillana y Doña Beatriz Ramírez Rendón, residentes en el pueblo de [[Huichapan]], perteneciente al [[Marquesado del Valle de Oaxaca|Marquesado del Valle]]. Hacia 1635 toda la familia emigraría a San Miguel Nepantla, a una hacienda de labor llamada “La Celda”, que Don Pedro Ramírez de Santillana arrendaría a los dominicos.
 
En San Miguel Nepantla, de la región de Chalco, nació su hija Juana Inés, en la hacienda «La Celda».<ref>Chávez, pág. 17.</ref> Su madre, al poco tiempo, se separó de Pedro de Asuaje y, posteriormente, procreó otros tres hijos con Diego Ruiz Lozano, a quien tampoco desposó.<ref>González Boixo, pág. 13.</ref>