Diferencia entre revisiones de «Anatomía»

Contenido eliminado Contenido añadido
La anatomía es una rama de la biología
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
[[Archivo:Da Vinci Vitruve Luc Viatour.jpg|250px|miniatura|El [[Hombre de Vitruvio]], reinterpretación de las [[proporción|proporciones]] ideales de los textos clásicos elaborada por [[Leonardo da Vinci]]]]
 
La '''anatomía''' es una ciencia, rama de la [[biología]], que estudia la estructura de los [[Ser vivo|seres vivos]],<ref>{{Cita libro|apellidos=Raúl|nombre=Rodríguez Limón|título=Anatomia|url=https://books.google.es/books?id=Xd3EbcAUjgIC&pg=PA13&dq=Anatom%C3%ADa++ciencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjtmYqLxbHXAhWs1IMKHX_vCtwQ6AEIPTAE#v=onepage&q=Anatom%C3%ADa%20ciencia&f=false|fechaacceso=9 de noviembre de 2017|fecha=2002|editorial=Ediciones Umbral|isbn=9789685607049|idioma=es}}</ref> es decir, la forma, topografía, ubicación, disposición y relación entre sí de los órganos que lo componen. Se puede clasificar en anatomía descriptiva, funcional y quirúrgica. La anatomía se basa ante todo en el examen descriptivo de los organismos vivos, no obstante la comprensión de esta estructura implica estudiar también la función, por lo que se relaciona con la [[fisiología]] y forma parte de un grupo de ciencias básicas llamadas ciencias morfológicas ([[biología del desarrollo]], [[histología]] y [[Antropología biológica|antropología física]]), que completan su área de conocimiento. La [[anatomía humana]] es una de las ciencias básicas o preclínicas de la [[medicina]].<ref>{{Cita web|url=http://www.elsevier.es/es-revista-revista-cientifica-sociedad-espanola-enfermeria-319-articulo-medicina-arte-la-revolucion-anatomia-X201352461242765X|título=Medicina y arte. La revolución de la anatomía en el Renacimiento.}}</ref> Al científico que ejerce y estudia esta ciencia se le denomina anatomista, el [[Diccionario de la lengua española]] de la [[Real Academia Española]] también acepta el término anatómico.
 
== Etimología ==