Diferencia entre revisiones de «Grandeza de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 1 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.9.5
Etiqueta: Revertido
Línea 16:
 
=== La nobleza nueva ===
ElLa ascensousurpación aldel trono de laCastilla por el bastardo Enrique de Trastámara [[Casa de Trastámara]] supuso una renovación de la nobleza. Tras la victoria de [[Enrique&nbsp;II de Castilla]] frente aal legítimo rey de Castilla [[Pedro I de Castilla]] en la [[batalla de Montiel]] (1369) y su posterior proclamación como rey de Castilla, recompensó a la nobleza que lo había apoyado con grandes [[señorío]]s y la posibilidad de crear sobre ellos los [[mayorazgo]]s, dando lugar a la denominada «nobleza nueva».<ref name="diputacion_grandeza">[https://web.archive.org/web/20090401091440/http://diputaciondelagrandeza.es/indexmore.htm Diputación de la Grandeza] (2007), consultado el 5 de febrero de 2009.</ref>
 
Durante el reinado de [[Juan I de Castilla]] continuó en ascenso este tipo de privilegios, pero la llegada al trono de [[Enrique&nbsp;III de Castilla]] supuso un freno para la «señorialización», y durante los primeros años consiguió eliminar parte de esa nueva nobleza que había surgido con motivo de la guerra civil entre Pedro&nbsp;I y Enrique&nbsp;II,<ref name="artehistoria">[https://web.archive.org/web/20090708152736/http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1173.htm ArteHistoria]: Transformaciones políticas de Castilla (1350–1416), consultado el 3 de febrero de 2009.</ref> manteniéndose en el poder los linajes de [[Casa de Ponce de León|Ponce de León]], [[Casa de Dávila|Dávila]], [[Casa de Enríquez|Enríquez]], [[Casa de Mendoza|Mendoza]], [[Casa de Osorio|Osorio]], [[Casa de Lara|Manrique de Lara]], [[Casa de Toledo|Álvarez de Toledo]], [[Casa de Córdoba|Fernández de Córdoba]], [[Casa de Sandoval|Sandoval]], [[Casa de Velasco|Velasco]], [[Casa de la Cerda|de la Cerda]], [[Casa de Pimentel|Pimentel]], [[Casa de Acuña|Acuña]], [[Casa de Arellano|Arellano]], [[Casa de Pacheco|Pacheco]] y [[Casa de la Cueva|de la Cueva]], entre otros, que fueron los protagonistas de los avatares políticos de Castilla en el siglo&nbsp;{{siglo|XV}}.<ref name="diputacion_grandeza"></ref>