Diferencia entre revisiones de «Historia de la química»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 1 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.9.5
Etiqueta: Revertido
Línea 63:
[[Archivo:Cruz elemental.svg|thumb|Esquema con los cuatro elementos griegos clásicos:<br><small>[[Archivo: fire symbol (alchemical).svg|20px]] fuego • [[Archivo: earth symbol (alchemical).svg|20px]] tierra • [[Archivo: air symbol (alchemical).svg|20px]] aire • [[Archivo: water symbol (alchemical).svg|20px]] agua</small><br>en relación con sus propiedades y los demás elementos.]]
 
Los [[Filosofía|filósofos]] intentaron racionalizar por qué las diferentes sustancias tenían diferentes propiedades (color, dureza, olor...), estaban en diferentes estados (fluidos o sólidos) y reaccionaban de diferente manera ante los cambios del medio, por ejemplo frente al agua, el fuego o al ponerse en contacto con otras sustancias. Estas observaciones les impulsaron a postular las primeras teorías sobre la química y la naturaleza de la materia. Estas teorías filosóficas relativas a la química pueden encontrarse en todas las civilizaciones antiguas. Un aspecto común de todas ellas era el intento de encontrar un número reducido de [[Elementos de la antigüedad|elementos primarios]] que se combinarían entre sí para formar todas las demás sustancias de la naturaleza. Solían tratarse de sustancias conocidas como el agua, la tierra, lael madera ofuego el aire/viento, y formas de energía como el fuego o la luz, además de conceptos abstractos como el [[Éter (mitología)|éter]] o el cielo. Varias civilizaciones diferentes coincidieron en muchos de estos conceptos, incluso entre culturas sin contacto, por ejemplo los filósofos [[Antigua Grecia|griegos]], [[Historia de la India|indios]], [[Historia de China|chinos]] y [[Cultura maya|mayas]] consideraban que el agua, la tierra y el fuego eran elementos primarios, aunque cada una de estas culturas incluía uno o dos elementos diferentes más en su propio listado.
 
En la [[Grecia Clásica]] alrededor del 450&nbsp;a.&nbsp;C. [[Empédocles]] afirmó que toda la materia estaba formada por cuatro sustancias elementales: tierra, fuego, aire y agua. En sintonía con esta creencia la escuela [[Hipócrates|hipocrática]] sostenía que el cuerpo humano estaba formado por [[Teoría de los cuatro humores|cuatro humores]]. Posteriormente [[Aristóteles]] añadió a los cuatro elementos clásicos el [[Éter (mitología)|éter]], la quintaesencia, razonando que el fuego, la tierra, el aire y el agua eran sustancias terrenales y corruptibles, y que como no se percibían cambios en las regiones celestiales, las estrellas y planetas no debían estar formados por ellos sino por una sustancia celestial e inmutable.<ref>{{Cita libro |apellidos=G. E. R. Lloyd |título=Aristotle: The Growth and Structure of his Thought |url=https://archive.org/details/aristotlegrowths00aris |año=1968 |isbn=0-521-09456-9 |ubicación=Cambridge Univ. Pr. |páginas=[https://archive.org/details/aristotlegrowths00aris/page/n146 133]-139}}</ref> En sus obras ''[[Física (Aristóteles)|Física]]'' y ''[[Metafísica (Aristóteles)|Metafísica]]'' Aristóteles desarrolla sus conceptos duales de «[[Sustancia (Aristóteles)|sustancia]] y accidente», «[[esencia]] y forma», «acto y potencia» para explicar los cambios de la naturaleza, incluidas las transformaciones de la materia. Sus ideas sobre la composición y transformaciones de la materia, y el resto del funcionamiento de la naturaleza, se convirtieron en las predominantes tanto en Occidente como en Oriente Medio, influyendo en sus culturas durante dos milenios.