Diferencia entre revisiones de «Germán Suárez Flamerich»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
mSin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 129:
 
==Trayectoria posterior==
Después de su renuncia como presidente de la Junta de Gobierno, Suárez Flamerich decide retirarse de la vida pública y en 1953 se traslada a [[Europa]]. Regresó a [[Caracas]] a principios de 1954, en marzo de ese año fallece su padre, Jesús María Suárez. Continúa su ejercicio como abogado y limita sus actividades sociales a compartir con su familia y vuelve a practicar algunos deportes de su juventud como equitación y tiro al blanco. Los fines de semana los pasa en su casa de [[El Junquito]] y hace donaciones para la asociación benéfica [[católica]] [[Fe y Alegría]].
 
En 1973 se deja entrevistar por el periodista José Hermán Briceño de [[El Nacional (Venezuela)|El Nacional]], rompiendo así con más de dos décadas de silencio. Se refiere a su actuación en la junta y da sus opiniones sobre la actualidad política. En la década de los ochenta poco a poco se va aislando como consecuencia de una artritis que lo aqueja. Fallece en Caracas el 24 de junio de 1990, poco tiempo después de la muerte de su esposa Rosario. En 1992 OscarÓscar Suárez Flamerich publica el libro ''Germán Suárez Flamerich: Presidente del quinto gobierno plural de Venezuela'', con el que intenta reivindicar la memoria de su hermano.<ref name="Suárez Flamerich" />
 
== Véase también ==