Diferencia entre revisiones de «Patrística»

Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎sección inicial: precisar enlace
Patrística: Del latín pater que significa padre. La patrística se desarrolló con los inicios del cristianismo gracias a los padres de la Iglesia, defensores de la fe cristiana. Se extiende, en Occidente, hasta el año 536 con Isidoro de Sevilla, y en Oriente, hasta el 749 con Juan Damasceno. Escolástica: Es propiamente dicha la filosofía desarrollada durante la Edad Media. Comienza en el siglo IX y perdura hasta alrededor del siglo XVI. Dentro de este período hay que destacar las corrientes
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
{{Fusionar|Patrología|t=20230703033908}}
Patrística: Del latín pater que significa padre. La patrística se desarrolló con los inicios del
La '''patrística''' es el estudio del [[cristianismo]] de los primeros siglos y de sus primeros autores conocidos como [[padres de la Iglesia]]. La patrística es la fase en la historia de la organización y la [[teología cristiana]] que abarca desde el fin del [[cristianismo primitivo]], con la consolidación del [[Canon bíblico de la Iglesia católica|canon neotestamentario]], hasta alrededor del {{Siglo|VIII||s}}. Se considera que el periodo abarca desde la parte final del [[Nuevo Testamento]], específicamente desde los [[Hechos de los Apóstoles]] (año 100 DC), hasta el 451 (año del [[Concilio de Calcedonia]]) o el 787 (año del [[Segundo Concilio de Nicea]]).
 
cristianismo gracias a los padres de la Iglesia, defensores de la fe cristiana. Se extiende, en
 
Occidente, hasta el año 536 con Isidoro de Sevilla, y en Oriente, hasta el 749 con Juan
 
Damasceno.
 
Escolástica: Es propiamente dicha la filosofía desarrollada durante la Edad Media. Comienza
 
en el siglo IX y perdura hasta alrededor del siglo XVI. Dentro de este período hay que destacar
 
Lalas corrientes árabe y judía. '''patrística''' es el estudio del [[cristianismo]] de los primeros siglos y de sus primeros autores conocidos como [[padres de la Iglesia]]. La patrística es la fase en la historia de la organización y la [[teología cristiana]] que abarca desde el fin del [[cristianismo primitivo]], con la consolidación del [[Canon bíblico de la Iglesia católica|canon neotestamentario]], hasta alrededor del {{Siglo|VIII||s}}. Se considera que el periodo abarca desde la parte final del [[Nuevo Testamento]], específicamente desde los [[Hechos de los Apóstoles]] (año 100 DC), hasta el 451 (año del [[Concilio de Calcedonia]]) o el 787 (año del [[Segundo Concilio de Nicea]]).
 
En su contenido ideológico, la patrística se caracterizó por ser el periodo en que se gestó el contenido doctrinal de las creencias religiosas cristianas, así como su defensa [[apologética]] contra los ataques de las religiones [[pagana]]s primero, y sucesivamente de las interpretaciones que dieron lugar a las [[herejía]]s, después.<ref name=":0">{{Cita libro|apellidos=Angelo Di Berardino, Institutum Patristicum Augustinianum|nombre=|enlaceautor=|título=Diccionario patrístico y de la antigüedad cristiana, Volume 1|url=|fechaacceso=|año=1998|editorial=Sígueme|isbn=8430111522, 9788430111527|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref> Durante este período, el cristianismo es difundido masivamente por los profetas, tomando fuerza entre la población y desplazando a las religiones politeístas.