Diferencia entre revisiones de «Megaupload»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Quannd80 (discusión · contribs.)
Línea 65:
Un tribunal neozelandés concedió la [[libertad condicional]] a Mathias Ortmann (cofundador de Megaupload) con 17 condiciones, entre ellas la prohibición de acceder a Internet.<ref>{{cita web|título=Conceden la libertad condicional al fundador de Megaupload|url=http://www.20minutos.es/noticia/1309105/0/libertad-condicional/mathias-ortmann/megaupload/|fechaacceso=22 de febrero de 2012|autor=20minutos|fecha=15 de febrero de 2012}}</ref>
 
Durante los meses previos a su cierre, según parece, Megaupload planeaba lanzar un servicio de música llamado Megabox, prescindiendo de las discográficas e intermediarios. De esta manera los artistas percibirían el 90% de los ingresos y Megaupload el 10% restante. De hecho, un video promocional de la compañía colgado en [[Youtube]] en diciembre de 2011, en el que aparecían, entre otros, varios artistas ligados a las grandes discográficas, como [[Will.i.am]], [[Sean "Diddy" Combs]], [[Kim Kardashian]], [[Alicia Keys]] y [[Snoop Dogg]], pone de manifiesto que [[Kim Schmitz]] contaba con influyentes contactos dentro del sector. [[Universal Music]], compañía líder del sector discográfico, consiguió que el video fuese retirado, alegando que la compañía poseía los derechos de varios de los artistas que en él se daban cita. Megaupload, por su parte, emitió un comunicado en el que hacía constar que ninguno de los representantes de los artistas había puesto impedimentos legales y amenazó con demandar a Universal por bloquear la difusión de su video promocional.<ref>{{cita web|título=Tony Montana y el cierre de Megaupload|url=httphttps://unalatadegalletas.blogspotdownscloud.com.es/2012/02/v-behaviorurldefaultvmlo.html|autortítulo=FilosofíaDescargador ende una lataSoundCloud|autor=Descargador de GalletasSoundCloud|fecha=16 de febrero de 2012}}</ref>
 
== Mega ==