Diferencia entre revisiones de «Aruba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido posible pruebas
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 2A00:23C8:7521:CD01:10C5:F218:2E26:1B79 (disc.) a la última edición de Aeveraal
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 74:
En 1513 Ampies declaró a Aruba, Curazao y Bonaire <nowiki>''Islas inútiles''</nowiki><ref name=":6" /> (refiriéndose a ellas como Aruba, Coracao y Buynaré).<ref>{{Cita libro|título=Colección de documentos inéditos, relativos al descubrimiento ... de las antiguas posesiones españolas de América y Oceanía: sacados de los archivos del reino, y muy especialmente del de Indias|url=https://books.google.co.ve/books?id=q0p1AAAAMAAJ&pg=PA431&dq=espa%C3%B1oles+aruba&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjV7fXKh7v6AhWzTTABHU-IBKoQ6AF6BAgLEAI#v=onepage&q=espa%C3%B1oles%20aruba&f=false|fecha=1864|fechaacceso=2022-09-29|idioma=es|nombre=Joaquín Francisco|apellidos=Pacheco|nombre2=Francisco de Cárdenas y|apellidos2=Espejo|nombre3=Luis Torres de|apellidos3=Mendoza}}</ref> para poder sacar de ellas indígenas a la [[Colonia de Santo Domingo]].<ref name=":6" /> trasladando hasta 2000 personas que vivían en esos territorios y a cargo de esa operación fue encargado el Capitán Diego Salazar.<ref name=":6" />
 
[[Alonso de Ojeda]] fue nombrado primer gobernador español de la isla en 1508. A partir de 1513, los españoles empezaron a esclavizar a los caquetíos, enviando a muchos a una vida de trabajos forzados en las minas de La Española.<ref name=":7" /> La escasa pluviosidad y el árido paisaje de la isla hicieron que no se considerara rentable un sistema de plantación basado en la esclavitud, por lo que el tipo de esclavitud a gran escala tan común en otras islas del Caribe nunca llegó a establecerse en Aruba.<ref>{{Cita web|url=http://www.lacult.unesco.org/sitios_memoria/Aruba.php?lan=en|título=Sitios de Memoria de la Ruta del Esclavo en el Caribe Latino|fechaacceso=2022-09-29|sitioweb=www.lacult.unesco.org}}</ref> En 1678, en la obra de [[Exquemelin]] se constata que los indios en Aruba hablan español y que una vez al año viene un padre de [[Coro (Venezuela)|Coro]].
 
=== Colonización Neerlandesa ===