Diferencia entre revisiones de «Neolítico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Zafkiel GD (discusión · contribs.)
Etiqueta: Deshecho
Etiqueta: Revertido
Línea 91:
Seguramente los primeros se hicieron toscamente con ramas. La técnica fue evolucionando hasta llegarse a [[cesta|cestos]] muy bien logrados en el Neolítico, producto de la necesidad de recolección de frutos, que existía hacía cientos o miles de años. Los cestos se hacían de [[mimbre]]. Quien ha visto los nidos de los pájaros tejedores, puede imaginar fácilmente la fuente de inspiración para los primeros cestos. Seguramente incluso se colectaban huevos de los nidos de los [[Ploceidae|pájaros tejedores]]
 
El [[huso]] y eldel [[telar]] (pueden verse en la imagen adjunta) son algunos de los más revolucionarios inventos del neolítico.<ref>{{cita libro |apellido=Eiroa |nombre=Jorge Juan |título=Historia de la Ciencia y de la Técnica: La prehistoria, Paleolítico y Neolítico |url=http://books.google.es/books?id=dI5NL8SOSbQC&pg=PA51&lpg=PA51&dq=telar+prehistorico&source=bl&ots=mnYeaYBoGR&sig=bgjWN68nQpjcO1bT0UW9iRZcOAk&hl=es&sa=X&ei=nP9iUtufC4qBhAe_vIDYCQ&ved=0CGYQ6AEwCg#v=onepage&q=telar%20prehistorico&f=false |fechaacceso= |edición= |año=1994 |editorial=Ediciones AKAL |ubicación=Madrid |isbn=84-460-0217-5 | volumen=1 |páginas=51 }}</ref> Los humanos se dieron cuenta, por causas desconocidas, quizás por casualidad, de que algunos productos, como la [[lana]] y el [[Lino textil|lino]] (y luego otros, como el [[cáñamo]]) podían estirarse mediante un tosco [[huso]] o una barra de madera redonda. A modo de imitación de los tejidos de los cestos, podían tejerse estos hilos y fabricar telas (las de lana para el invierno y las de lino para el verano). Seguramente al principio se pensó utilizar el invento para hacer cestas más ligeras, antes de destinarlos a telas de vestidos. Otra prenda muy difundida es el saco, tejido con otro material, el [[Esparto (fibra)|esparto]].
 
{{VT|Vestido}}