Diferencia entre revisiones de «Cosmovisión incaica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jdurbo (discusión · contribs.)
Añadiendo enlace interno correspondiente.
Etiqueta: editor de código 2017
Cambie la forma de ver el rexto
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
{{Discutido|Alguna información no tiene referencias|t=20240501165343}}[[Archivo:Cosmovision-andina-Juan de Santa Cruz Pachacutic Yamqui.jpg|thumb|Cosmovisión Inca]]{{Referencias adicionales|t=20240428163311}}
 
Desde la antigüedad todas las culturas del mundo han tenido que asumir una concepción, donde se explican la existencia del mundo y de sí mismo. Esta cosmovisión consideraba que la naturaleza, los seres vivos y la madre tierra son elementos que viven perpetuamente.<ref name="Heydt-Coca">{{cite journal|title=When Worlds Collide: The Incorporation Of The Andean World Into The Emerging World-Economy In The Colonial Period|journal=Dialectical Anthropology|volume=24|issue=1|pages=1–43|year=1999|last=Heydt-Coca|first=Magda von der}}</ref>me gusta la mamá de Palacios Ramires Omar Rafael
 
El ser humano tiene alma, vida, y también tiene todo lo que lo rodea (plantas, animales y montañas). El hombre y la naturaleza se armonizan y se adaptan para coexistir en la naturaleza, para formar y ser parte de ella.