Diferencia entre revisiones de «Topayauri»

Contenido eliminado Contenido añadido
m "Tonapa" to "Tunupa" and linked the wikipage for the god
mSin resumen de edición
Línea 1:
[[Archivo:Hp inka11.jpg|thumb|left|El [[Inca|emperador incaico]] [[Huayna Cápac]] portando un topayauri, según [[Guaman Poma]].]]
El '''topayauriTupa Yawri o Thupa Yawri''' era uno de los símbolos de poder que usaban los [[Emperador Inca|incas]]. Era un [[cetro]] consistente en un hacha de mango largo cuya hoja terminaba por un lado en un punzón y por el otro en una hoja con forma de [[tumi]] (cuchillo semicircular). Presumiblemente estaba hecho o forrado con oro. Las autoridades de menor rango usaban también distintivos de este tipo, pero hechos de otros metales como plata, bronce o cobre.
[[Archivo:Inca manco capac.jpg|thumb|[[Manco Cápac]] portando el topayauri en la mano derecha, según [[Guaman Poma]].]]
Este cetro tenía antecedentes míticos, se decía que era el bordón del dios [[Tunupa]], entregado generosamente al [[cacique]] [[Apotambo]] y luego heredado de este por su hijo [[Manco Cápac]], quien lo usó en su marcha desde el [[Huanacauri]]. Manco aprovechó sus poderes mágicos para reconocer las condiciones de cultivo de las nuevas tierras que atravesaba, hasta que llegó al valle del [[Cusco]]. A su muerte, transmitió este cetro a su hijo [[Sinchi Roca]].