Diferencia entre revisiones de «Civismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 2800:98:110D:11DE:D021:FD63:6C77:3CD (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Nada
Etiquetas: Revertido posible problema Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3:
{{VT|Educación cívica}}
 
El <span lang="aae" dir="ltr">'''civismo''' (del [[latín]] ''civis'', ciudadano y ''civitas'', ''civitatis'', ciudad) o urbanidad se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en sociedad de manera civilizada. El civismo nace de la relación de una persona con su localidad, nación y estado.<ref>{{Cita DRAE|civismo|fecha acceso=7 de septiembre de 2012}}</ref></span>
 
<span lang="aae" dir="ltr">Un ejemplo de civismo es cómo se comporta la gente y cómo convive en sociedad. Se basa en el [[respeto]] hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos; buena [[educación]], [[urbanidad]] y [[cortesía]]. El uso del término civismo tuvo su origen en la Revolución francesa e inicialmente, aparece unido a la secularización de la vida que esta supuso.</span>
 
<span lang="aae" dir="ltr">Las normas del civismo son diferentes en cada país aunque la mayoría tiene la misma función, que es, respetarse mutuamente para tener una convivencia agradable. Por ejemplo, los vecinos usan continuamente las instalaciones y los servicios de la comunidad y se ven todo el tiempo, por eso, es vital que haya una buena convivencia entre ellos (es decir, ser educado y amable de manera que no haya conflictos).</span>
 
<span lang="aae" dir="ltr">Se puede entender como la capacidad de saber vivir en [[sociedad]] respetando y teniendo consideración al resto de individuos que componen la misma, siguiendo unas normas de conducta y de educación, que varían según la [[cultura]] del colectivo en cuestión.</span>
 
<span lang="aae" dir="ltr">La [[educación]] a veces es vista como un prerrequisito que ayuda a los ciudadanos a tomar siempre buenas decisiones y contender con los [[demagogo]]s que les tratan de engañar. Roger Soder escribe que en una [[democracia]], donde se colocan las exigencias del buen ciudadano a todos, «solo las escuelas comunes pueden proporcionar a todos la educación que necesitan».<ref> {{cita publicación|título = el buen ciudadano y la escuela|autor = Roger Soder|publicación=Phi Delta Kappan Magazine|volumen = 85|año = 2003|páginas = 37}} </ref> <ref>{{cita web|apellidos1=Soder|nombre1=Roger|título=Democracy, Education, and the Schools. Edited by Roger Soder. San Francisco: Jossey-Bass, 1996|url=https://www.cambridge.org/core/journals/american-political-science-review/article/abs/democracy-education-and-the-schools-edited-by-roger-soder-san-francisco-josseybass-1996-293p-2995/8FC68011B86083369E015F50048426BA#|obra=Democracy, Education, and the Schools. Edited by Roger Soder. San Francisco: Jossey-Bass, 1996|editorial=Cambridge University Press|idioma=inglés|fecha=01 August 2014|fechaacceso=28 de mayo de 2024}}</ref></span>
 
== En repúblicas ==