Diferencia entre revisiones de «Burning»

Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: retirando enlaces a fechas
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 27:
El origen de la banda se remonta a 1972. La primera formación estaba compuesta por [[Pepe Risi]] (voz y guitarra), Enrique Pérez (voz y guitarra) y Ernesto Estepa (batería) y se hacían llamar "The Divine Pictures". El trío, que cantaba en inglés, llegó a actuar en el programa de radio ''"Esto es España... señores"'', presentando por [[Encarna Sánchez]].<ref name=maneras>{{cita web|título=Biografía Burning|url=http://www.manerasdevivir.com/grupo.php?id=34|editorial=manerasdevivir.com}}</ref> Posteriormente se unió a la banda como bajista [[Toño Martín (cantante)|Toño Martín]], que pronto pasó a convertirse en vocalista, dejando el bajo en manos de Enrique Pérez. El grupo se instaló en el barrio de [[Carabanchel]], donde conocieron a [[Johnny Cifuentes]], que se incorporó a la formación, inicialmente para ocuparse de los teclados. En 1974 pasaron a llamarse '''Burning'''.
 
La banda comenzó a realizar actuaciones por diferentes locales de Madrid con un repertorio basado en composiciones propias y versiones de [[The Rolling Stones]].<ref name=maneras/> En 1974 la discográfica [[Movieplay]] creó el sello Gong, dirigido por el [[productor discográfico]] [[Gonzalo García-Pelayo]] y enfocado al emergente panorama rock español. En marzo de 1974, Gong publicó el primer sencillo de la banda, "I'm Burning" / "Johnny B. GoodGoode". En 1975 publicaron su segundo sencillo, "Like a shot" / "Rock"n"roll".<ref>{{cita web|título=Burning – Like A Shot (Como Un Estallido)|url=https://www.discogs.com/es/Burning-Like-A-Shot-Como-Un-Estallido/release/3039035|editorial=discogs}}</ref> Ambos temas fueron incluidos en el álbum ''Viva el rollo'',<ref>{{cita web|título=¡¡¡Viva el Rolloǃǃǃ|url=https://www.discogs.com/es/Various-Viva-El-Rollo/release/2920023|editorial=discogs.com}}</ref> un disco recopilatorio que incluía temas de [[Tílburi (banda)|Tílburi]], Volumen, [[Indiana (banda española)|Indiana]] y [[The Moon]], además de dos temas interpretados por el [[disc-jockey]] [[Vicente Romero "Mariscal"]]. Este mismo año participan en el polémico Festival Ciudad de Burgos,<ref>{{cita web|apellidos1=Melcón|nombre1=Álvaro|título=El día que nos lavamos la cara|url=http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Vivir/20081019/dia/lavamos/cara/11C40EFC-1A64-968D-59D809561B775890|editorial=Diario de Burgos|fecha=19 de octubre de 2008|fechaacceso=11 de abril de 2016}}</ref> el primer macrofestival de música que se celebra en [[España]], junto a grupos como [[Triana (banda)|Triana]], [[Hilario Camacho]], [[Bloque (banda)|Bloque]], [[Tílburi (banda)|Tílburi]], [[Granada (banda)|Granada]] y [[Storm (banda española)|Storm]].<ref>{{cita web
|url= http://www.elmundo.es/elmundo/2008/10/09/castillayleon/1223560306.html
|título= Entre la cochambre de Burgos y las estéticas urbanas de los 80