Diferencia entre revisiones de «Universo oscilante»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 189.141.10.196 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
El título "universo oscilante" a "universo oscilante o pulsante
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
{{Referencias adicionales|t=20210413134125}}
El '''universo oscilante o pulsante''' es una hipótesis científica propuesta por [[Richard Tolman]],<ref>{{Cita web|url=https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m7.html|título=Origen del Universo|fechaacceso=2021-04-03|sitio web=www.uaeh.edu.mx}}</ref> la que se propone que el [[universo]] sufre una serie infinita de oscilaciones; cada una de las cuales inicia con un [[Big Bang]], y termina con un [[Big Crunch]]. El universo se expande por un tiempo, antes de que la [[Gravedad|atracción gravitacional]] de la materia produzca un acercamiento, hasta llegar a un colapso y sufrir, seguidamente, un [[Gran Rebote]]. Es un modelo cíclico en el que cualquiera de los modelos teóricos [[cosmológico]]s en los que la historia del [[universo]] describe una cadena interminable del ciclos auto-sostenibles, por ejemplo, una cadena de [[Big Bang]]s y [[Big Crunch]]s.
 
Un nuevo modelo cíclico es el modelo basado en la [[cosmología de branas]] sobre la formación del universo, derivado del anterior [[universo ecpirótico|modelo ecpirótico]]. Se propuso en 2001 por [[Paul Steinhardt]] de la [[Universidad de Princeton]] y [[Neil Turok]] de la [[Universidad de Cambridge]]. La teoría describe un universo emergiendo hacia la existencia no sólo una vez, sino en repetidas ocasiones a través del tiempo. La teoría podría explicar por qué una misteriosa cosa repulsiva de energía conocida como la "[[constante cosmológica]]" está acelerando la expansión del universo, que es de varios órdenes de magnitud menor que la predicha por el modelo estándar del Big Bang.