Diferencia entre revisiones de «Francmasonería en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidas 5 ediciones de 2806:2A0:B08:FDA8:F5:49CD:8261:D8D1 (disc.) a la última edición de InternetArchiveBot
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: Revertido
Línea 222:
 
Para ese mismo año de 2013 nace la primera logia de este rito bajo el sistema de Grandes Logias, es decir, con trabajos exclusivamente en los tres primeros grados, descartando el cuarto grado masónico para los denominados "Altos grados". Se trató de “Et Gloria in Perpetum” Nº7,<ref>[http://glcm.mx/logia-de-san-juan-et-gloria-in-perpetum-n-7/ Página web oficial de la Gran Logia de la Ciudad de México]</ref> de la Gran Logia de la Ciudad de México.
 
En el año 2015, surge el Gran Priorato Rectificado de México, pero es hasta el año 2022, que decide manejar un perfil publico bajo el nombre de Supremo Gran Priorato Rectificado de los Estados Unidos Mexicanos, única autoridad regular y reconocida que mantiene la pureza del rito, exigiendo para alcanzar la orden interior, ya sus miembros debieron haber concluido sus estudios en el rito Escoses Antiguo y Aceptado, Memphis y York. La orden interior pide secreto absoluto.
 
Así, en México, el [[Rito Escocés Rectificado]] trabaja de forma exclusiva bajo el sistema de Régimen, omitiendo el denominado inglés de las Grandes Logias. Sus Rituales y su Código originales, derivados de la [[Estricta Observancia Templaria]] del [[barón von Hund]], no se han modificado desde su fundación, sea cualquiera el idioma, tiempo o lugar donde se trabaje.<ref>{{harv|Castelli|2006}}</ref> Esta masonería halla sus fuentes doctrinales en [[Martínez de Pasqually]], en el [[simbolismo templario]], así como en la [[Biblia cristiana]] y los [[Padres de la Iglesia]], alejándose así de las metodologías del conocimiento sagrado de otras religiones no occidentales, tan comunes en la gran mayoría de los ritos masónicos contemporáneos.<ref>{{harv|Ursin|1993}} y {{harv|Vivenza|2007}}</ref> A diferencia de otros movimientos y masonerías [[neotemplarias]], el [[rito escocés rectificado]] no se reconoce como heredero histórico material del [[templarismo]], que muere en 1314, pero sí hace suyo, especialmente en sus altos grados, el simbolismo caballeresco que de él se deriva, así como la [[numerología cristiana]], presente en [[Martínez de Pasqually]].<ref>{{harv|Tourniac|1969}} y {{harv|Saunier|2005}}</ref>