Diferencia entre revisiones de «Presidente de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
999ф (discusión · contribs.)
m vandalismo eliminado
Etiqueta: Deshecho
→‎Estadísticas: Añadí el colegio del Presidente Gabriel Gonzalez Videla
Línea 645:
* '''Profesión''': un total de 19 presidentes han sido [[abogado]]s,{{refn|group=n|Gabriel Boric estudió Derecho en la Universidad de Chile, egresando de dicha carrera, pero no se graduó ni tituló.<ref>{{cita web|url=https://www.cnnchile.com/pais/boric-no-me-titule-ni-estoy-pensando-en-titularme-nunca-no-me-quiero-dedicar-a-ser-abogado-nunca_20180713|título=Boric: “No me titulé ni estoy pensando en titularme, no me quiero dedicar a ser abogado nunca”|obra=[[CNN Chile]]|fecha=13 de julio de 2018|fechaacceso=18 de julio de 2021}}</ref>}} de los cuales Pedro Aguirre Cerda era además [[profesor|profesor de Estado]] en Castellano, siete han sido militares (cinco del [[Ejército de Chile|Ejército]] y dos de la [[Armada de Chile|Armada]]), dos [[Ingeniería|ingenieros civiles]], dos [[médico]]s y un [[ingeniería comercial|ingeniero comercial]].
* '''Alma mater''': De los presidentes que egresaron de alguna institución de [[educación superior]], veintiuno lo hicieron en la [[Universidad de Chile]] o su antecesora, la [[Real Universidad de San Felipe]]; las únicas excepciones son Eduardo Frei Montalva y Sebastián Piñera que lo hicieron en la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]] y Juan Antonio Ríos que estudió en el Curso Fiscal de Leyes de Concepción, hoy [[Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción|Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales]] de la [[Universidad de Concepción]].<ref>{{Cita web|url=https://www.uchile.cl/portal/presentacion/historia/grandes-figuras/presidentes-de-chile-ex-alumnos-de-la-u|título=Presidentes de Chile ex alumnos de la U|fechaacceso=2021-03-05|sitioweb=[[Universidad de Chile]]}}</ref>
* '''Colegio''': 15 han egresado del [[Instituto Nacional General José Miguel Carrera]], dos del [[Instituto de Humanidades Luis Campino]], uno del [[ConvictorioLiceo CarolinoGregorio Cordovez]], así como del [[Convictorio Carolino]], [[Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso]], [[Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso-Viña del Mar]], [[Internado Nacional Barros Arana]], [[Liceo n.º 1 Javiera Carrera]], el [[Colegio del Verbo Divino]] y [[The British School]].<ref>{{cita web|url=https://institutonacional.cl/el-instituto/figuras-destacadas|obra=www.institutonacional.cl|fecha=s/f|fechaacceso=27 de abril de 2022|título=Instituto Nacional: figuras destacadas}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_biograficas/wiki/Patricio_Aylwin_Az%C3%B3car|fechaacceso=27 de abril de 2022|obra=[[Biblioteca del Congreso Nacional de Chile]]|fecha=2016|título=Reseñas biografícas parlamentarias; Patricio Aylwin Azócar}}</ref>
* '''Parlamentarios''': Del total de 34 personas que han ocupado el cargo de Presidente de la República, 31 han sido integrantes del [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Nacional]], tanto en calidad de [[Cámara de Diputados de Chile|diputados]] como [[Senado de Chile|senadores]], lo que equivale al 88%.<ref>{{cita web|url=https://www.bcn.cl/historiapolitica/presidentes_de_la_republica/index.html|título=Presidentes de la República de Chile|sitioweb=Biblioteca del Congreso Nacional de Chile|fechaacceso=1 de julio de 2021}}</ref>
* '''Fallecimientos''': cuatro presidentes han [[muerte|muerto naturalmente]] mientras ejercían el cargo (Federico Errázuriz Echaurren, Pedro Montt,<ref group=n>Al fallecimiento de Pedro Montt, a meses de la celebración del centenario de la independencia, se sumó el fallecimiento de su subrogante, el vicepresidente [[Elías Fernández Albano]], a menos de un mes de asumir el cargo de vicepresidente</ref> Pedro Aguirre Cerda y Juan Antonio Ríos) y solo uno, Salvador Allende, se ha [[suicidio|suicidado]] dentro de su mandato.<ref group=n>Salvador Allende [[Muerte de Salvador Allende|se suicidó]] durante el [[golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973]] que lo derrocaría. José Manuel Balmaceda se suicidó durante la madrugada del 19 de septiembre de 1891, esto es, al día siguiente al término de su período constitucional, sin perjuicio que el 29 de agosto del mismo año, había delegado el mando a [[Manuel Baquedano]].</ref> Ninguno ha sido [[Magnicidio|asesinado]] durante el desempeño de sus funciones.