Diferencia entre revisiones de «Composición étnica de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 185.15.20.174 (disc.) a la última edición de Roblespepe
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1:
La actual '''composición étnica de [[Argentina]]''' es, en orden cronológico, el resultado de la interacción de la población [[Indígenas de Argentina|indígena-nativa]] [[Precolombino|precolombina]] con una corriente de población de conquistadores y colonizadores [[península ibérica|ibéricos]] y con otra de origen [[África subsahariana|africano-subsahariano]], inmigrada forzosamente y [[Esclavo|esclavizada]] (que dio origen a la [[Población negra en Argentina|población afroargentina]]),<ref>[https://web.archive.org/web/20090228183750/http://bcnbib.gov.ar/bibliopress/bibliopress9-2.htm "La presencia negroafricana en la Argentina. Pasado y permanencia". Boletín digital de la Biblioteca del Congreso de la Nación.]</ref> todo en la [[Colonización europea de América|época colonial]] y primera mitad del {{siglo|XIX||s}}.<ref name="MULTITUDES"/>
 
Los [[argentinos]] son [[hispanoamericanos]] que descienden mayormente de [[Pueblos indígenas de Argentina|amerindios]], [[Inmigración española en Argentina|españoles]] e [[Inmigración italiana en Argentina|italianos]]. Entre las ascendencias minoritarias de los argentinos se destacan los [[afroargentinos|africanos]],<ref>https://www.cultura.gob.ar/el-origen-africano-de-la-argentina_6165/</ref> [[Inmigración árabe en Argentina|arabes]],<ref>https://www.clarin.com/mundo/Inquietud-comunidad-sirio-libanesa-Argentina_0_r1g4oVTPQg.html</ref> [[Inmigración francesa en Argentina|franceses]]<ref>https://www.canalacademie.com/ida1009-Les-merveilleux-francophiles-argentins-1.html</ref> y [[Inmigración alemana en Argentina|alemanes del Volga]].<ref>https://ealem.cancilleria.gob.ar/es/node/5278</ref> De cada 10 argentinos, 6 tienen antepasados indígenas.<ref>https://www.redaccion.com.ar/pueblos-originarios-de-argentina/</ref>Según análisis genéticos, más del 50% de los argentinos con ascendencia amerindia tiene ascendente materno no amerindio.<ref>http://www.mapuche.info/indgen/clarin050116.html</ref> Solo el 10% de la población argentina es aborigen puro, según reveló estudio, que inició sus investigaciones en 1992.<ref>https://www.eluniverso.com/2005/01/17/0001/1064/965B5CEC73ED47D5957F8DD028C59D2B.html/</ref>
 
A esta población, que formó la totalidad de la población argentina hasta aproximadamente 1860, se le sumó el flujo proveniente de la [[Inmigración en Argentina#País de inmigración|gran ola de inmigración]] europeo/asiática, mayoritariamente [[Inmigración italiana en Argentina|italiana]] y [[Inmigración española en Argentina|española]]. Esta ola inmigratoria sucedió en la segunda mitad del {{siglo|XIX||s}} y la primera mitad del {{siglo|XX||s}},<ref name="surdelsur_1">{{cita web |url=http://surdelsur.com/es/inmigrantes-argentina/|título=La primera inmigración moderna en Argentina data de finales de 1856, siendo estas masivas recién después de 1880|fechaacceso=31 de marzo de 2017 }}</ref> aunque la inmigración más importante, cuantitativamente hablando, se produjo entre 1880 y 1930.<ref>{{cita web |url=https://campus.ort.edu.ar/secundaria/almagro/cienciassociales/articulo/293806/la-gran-inmigracion-1880-1930-|título=La Gran Inmigración, 1880-1930.|editorial=ORT Argentina|fechaacceso=2023-07-29}}</ref>