Diferencia entre revisiones de «El Greco»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 2806:1016:D:BDA9:8443:F683:4464:63F9 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Nombre en castellano de El Greco
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19:
| firma = El Greco autograph.svg
}}
'''Doménikos Theotokópoulos''' (en [[Idioma griego|griego]] Δομήνικος Θεοτοκόπουλος; en [[Idioma italiano|italiano]] y [[Idioma español|español]] como '''Dominico GrecoTheotocopuli'''; [[Heraclión|Candia]], 1 de octubre de 1541-[[Toledo]], 7 de abril de 1614), conocido como '''el Greco''' («[[Grecia|el griego]]»),<ref group="lower-alpha">Theotokópoulos adquirió el nombre de «el Greco» en [[Italia]], donde era práctica habitual identificar a un hombre designando el país o ciudad de origen (aunque continuó firmando la mayoría de sus obras como Δομήνικος Θεοτοκόπουλος en el [[alfabeto griego]]. El artículo (''El'') puede provenir del dialecto veneciano o, más probablemente, del [[Idioma español|español]], aunque en español su nombre sería ''el Griego''. El maestro cretense fue conocido en Italia y [[España]] como ''Dominico Greco'', y solo después de su muerte fue conocido como ''el'' Greco.</ref> fue un [[Pintura artística|pintor]] [[Creta|cretense]] del final del [[Pintura renacentista española|Renacimiento]] que desarrolló un [[Movimiento artístico|estilo]] muy personal en sus obras de madurez.
 
Hasta los 26 años vivió en [[Creta]], donde fue un apreciado maestro de [[Icono (religión)|icono]]s en el estilo [[Escuela Cretense|posbizantino]] vigente en la isla. Después residió diez años en [[Italia]], donde entró en contacto con los pintores renacentistas, primero en [[Venecia]], asumiendo plenamente el estilo de [[Tiziano]] y [[Tintoretto]], y después en [[Roma]], estudiando el [[manierismo]] de [[Miguel Ángel]]. En 1577 se estableció en [[Toledo]] ([[España]]), donde vivió y trabajó el resto de su vida.