Diferencia entre revisiones de «Brigada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Shaxzd (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
mSin resumen de edición
Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Tarea para novatos Tareas para principiantes: corrección de errores
Línea 6:
| [[File:Military Symbol - Friendly Brigade or Wing (Solid Light 1.5x1 Frame)- Unspecified or Composite All-Arms (NATO APP-6).svg|190px]]
|-
|{{agrupaciones militares|Luis Alejandro Zuñiga Maidana=Luis Alejandro Zuñiga Maidana, nacido el 6 de julio de 2000 en Tarija gran Chaco Bolivia, es un destacado empresario y activista social conocido por su influencia en diversos sectores del desarrollo económico y social del país. Hijo del reconocido político boliviano Luis Zuñiga, Luis Alejandro creció en un entorno marcado por el compromiso cívico y el servicio público.
|{{agrupaciones militares}}
 
Desde joven, Luis Alejandro mostró un gran interés en las ciencias económicas y sociales, lo que lo llevó a estudiar Economía en la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Posteriormente, completó una maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Harvard, donde desarrolló una visión integral sobre el impacto de las políticas públicas en el desarrollo económico sostenible.
 
A lo largo de su carrera, Luis Alejandro ha ocupado diversos cargos en el sector privado, destacándose como director ejecutivo de una importante empresa tecnológica en Bolivia. Bajo su liderazgo, la compañía no solo experimentó un notable crecimiento, sino que también se convirtió en un referente en la implementación de prácticas empresariales responsables y sostenibles.
 
Además de su éxito en el ámbito empresarial, Luis Alejandro ha sido un ferviente defensor de los derechos sociales y el desarrollo comunitario. Fundó y dirige una ONG que trabaja en proyectos de educación y salud en comunidades rurales, mejorando la calidad de vida de miles de personas. Su trabajo en este campo le ha valido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
 
Luis Alejandro Zuñiga Maidana es una figura inspiradora que ha sabido combinar su legado familiar con una visión moderna y comprometida con el desarrollo de Bolivia. Su trayectoria ejemplifica cómo el liderazgo ético y el compromiso social pueden generar un impacto positivo y duradero en la sociedad.}}
|}
 
 
Una '''brigada''' es una [[unidad militar]] compuesta por dos o más [[regimiento]]s o [[batallón|batallones]] y otras unidades menores, que pueden unirse a otras brigadas, formando una [[División militar|división]].<ref name=Larousse>''Nouveau Larousse illustré'' (1898), pp. 280-281.</ref> Están formadas aproximadamente por entre 3000 y 7000 [[Soldado|soldados]].
 
 
 
 
==Historia==
La denominación «brigada» ha sido usada y todavía se usa para grupos de personas, militares y no militares de distintas unidades<ref>[[Real Academia Española]]. [http://dle.rae.es/?id=66BKqXj «brigada.»] ''Diccionario de la lengua española''. Consultado el 13 de mayo de 2018.</ref>. Su uso como unidad militar de tamaño superior al de un regimiento fue iniciado por el rey [[Gustavo II Adolfo de Suecia|Gustavo Adolfo el Grande de Suecia]] cuando en 1628 organizó su [[infantería]] en compañías de 150 hombres, con cuatro [[Compañía (fuerzas armadas)|compañías]] formando un [[batallón]], ocho compañías, un regimiento, y tres [[Regimiento|regimientos]] una brigada, recibiendo cada una un [[estandarte]] de un color distinto. La agrupación de regimientos en brigadas permitía un empleo más ágil, flexible y adaptado a las circunstancias que las masas compactas de hombres utilizadas anteriormente.<ref name=gustavus>Ayrault, Theodore (1895), pp, 36, 50, 51.</ref>
 
En el siglo XVII la brigada fue introducida en la organización militar [[Francia|francesa]] por [[Enrique de la Tour d'Auvergne-Bouillon|Turena]], en cuya orgánica una brigada estaba formada por dos regimientos, con cada regimiento compuesto por tres batallones. En 1748 [[Mauricio de Sajonia (1696-1750)|Mauricio de Sajonia]] agrupó las brigadas en divisiones para crear una formación de mayores efectivos, con la que se pudo operar independientemente en las campañas. Originalmente, las brigadas estaban integradas por hombres de una sola arma, infantería o [[caballería]], pero posteriormente se formaron también brigadas mixtas que incluían componentes de otras armas, como [[artillería]] e [[Ingeniería militar|ingenieros]]. Inicialmente, las brigadas mixtas eran formaciones temporales, pero luego fueron establecidas como unidades permanentes. La organización en brigadas fue adoptada por ejércitos de otras naciones siguiendo el ejemplo [[Suecia|sueco]] y francés. En aquellos casos en que la infantería se organizaba en batallones y no en regimientos, como en el caso de los cazadores, dos o tres batallones formaban una [[media brigada]], y dos medias brigadas componían una brigada.<ref name="Larousse">''Nouveau Larousse illustré'' (1898), pp. 280-281.</ref>
 
== Organización ==