Diferencia entre revisiones de «Zaragoza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 161046021 de Jialxv (disc.) "m" (de metro) no es una abreviatura, es un símbolo
Etiquetas: Deshecho Revertido
Deshecha la edición 161046907 de Strakhov (disc.) ¿Un símbolo? Eso es nuevo ¿no? Es un conjunto abreviado m.n.s.m.
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 70:
Se asienta en mitad del [[valle del Ebro]], en la ribera media del Ebro, donde desembocan los ríos [[río Huerva|Huerva]] y [[río Gállego|Gállego]], los cuales también atraviesan la ciudad.[[Archivo:Zaragoza Spain (cropped) ESA.jpg|miniatura|izquierda|upright=1.3|Vista de Zaragoza desde el Copernicus [[Sentinel-2]] de la [[Agencia Espacial Europea|ESA]] ]]
 
En la ribera y en el área urbana, el terreno es llano por lo general, sobre todo en la parte norte de la ciudad asentada en la margen derecha de la desembocadura del río Gállego, mientras que la sur tiene una inclinación más pronunciada conforme se aleja del Ebro. La altura del río [[Ebro]] a su paso por Zaragoza es de 199 [[msnm|m. s. n. m.]], aunque gran parte de la ciudad está por encima de los 210 m s.n.m. y los barrios del sur como [[Torrero (distrito)|Torrero]] y [[La Paz (Zaragoza)|La Paz]], se encuentran a más de 250 m s.n.m. La ribera está rodeada de escarpes, cornisas o cárcavas dando lugar a relieves abruptos, en ocasiones con fuertes desniveles. En contraste altitudinal respecto al área metropolitana, dentro del municipio, destacan la ''Plana de Muses,'' un segmento meridional de los [[Montes de Castejón]] a 730 metros de altitud, y las ''Planas de María'' por encima de los 600 m s.n.m., resultado de la dureza de sus materiales geológicos a la [[erosión]].
 
Los materiales que afloran en la ciudad y su entorno son fundamentalmente gravas, arenas y arcillas producto de la propia [[sedimentación]] del Ebro durante el [[Cuaternario]], que se disponen en terrazas fluviales de varios metros de espesor sobre las unidades de yesos y limos depositadas durante el [[Era Terciaria|Terciario]]. Estos materiales se consideran [[evaporita]]s, al formarse por evaporación de las aguas en extensas lagunas de una depresión [[endorreica]] que delimitaban las cordilleras pirenaica, ibérica y costero catalana. Esta zona endorreica se abrió al mediterráneo por la [[erosión remontante]] de uno o varios barrancos, precursores del actual río Ebro.
Línea 115:
<center>
{{Clima
|lugar = Observatorio del [[Aeropuerto de Zaragoza]] (263 m. s. n. m.) (Periodo de referencia: 1991-2020, extremas: 1951-2019)
<!--Temperaturas máximas (ºC)--><!--Temperaturas máximas registradas (ºC)-->
|ene_max = 11.0 |ene_max_reg = 20.6