Diferencia entre revisiones de «Club Social y Deportivo Colo-Colo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Reverted 1 edit by Colo.il (talk) to last revision by MikelEvangelist (TwinkleGlobal)
Etiqueta: Deshecho
m Precisión histórica
Etiquetas: Revertido Edición visual Edit Check (references) activated Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 74:
El '''Club Social y Deportivo Colo-Colo''' es una [[club deportivo|institución deportiva]] con sede en la ciudad de [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]], cuya actividad principal es el [[fútbol]] profesional. Fue fundado el 19 de abril de 1925 por un grupo de jugadores del [[Club Deportivo Magallanes|Club Social y Deportivo Magallanes]], liderados por [[David Arellano]], y es administrado, desde 2005, por la [[sociedad anónima]] [[Administración del Club Social y Deportivo Colo-Colo#Blanco y Negro S.A.|Blanco y Negro]] bajo un sistema de concesión.<ref name="blanconegro">{{Cita web |año=2009 |url=http://www.colocolo.cl/2009/06/actividades-y-negocios-2/ |título=Blanco y Negro S.A. - Actividades y Negocios |editor=Sitio Oficial Colo-Colo |fechaacceso=7 de octubre de 2007 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20090717064537/http://www.colocolo.cl/2009/06/actividades-y-negocios-2/ |fechaarchivo=17 de julio de 2009}}</ref>
 
Los [[color]]es que lo identifican son el [[blanco (color)|blanco]] y el [[negro (color)|negro]], los cuales utiliza en su uniforme desde su fundación.{{Sfn|Salinas G.|2004|p=43}} En lo que respecta a su [[Escudo (heráldica)|escudo]], presenta desde sus orígenes los colores de la [[bandera de Chile]] (blanco, azUl y rojo), y en 1950 incorporó la figura de un varón [[Pueblo mapuche|mapuche]] como emblema principal, siendo hasta el día de hoy materia de controversia, toda vez que según diversos historiadores dicha inclusión es una contradicción, principalmente debido a la apropiación cultural de valores ancestrales por parte de un equipo del mismo pueblo/país que se encargó de, mediante infinitud de políticas públicas, restar importancia a dicho pueblo ancestral<ref>{{Cita publicación|url=https://journals.openedition.org/orda/5132#:~:text=El%20actual%20conflicto%20entre%20el,ha%20implicado%20graves%20da%C3%B1os%20ambientales.|título=La lucha por el territorio mapuche en Chile: una cuestión de pobreza y medio ambiente|apellidos=Andrade|nombre=María José|fecha=2019-12-20|publicación=L’Ordinaire des Amériques|número=225|fechaacceso=2024-06-30|idioma=es|issn=0997-0584|doi=10.4000/orda.5132}}</ref>.<ref name=evolución>{{cita web|título=Aniversario albo: la evolución del escudo de Colo Colo en 91 años de vida|url=https://www.t13.cl/noticia/deportes13/futbol-nacional/aniversario-albo-evolucion-del-escudo-colo-colo-91-anos-vida|obra=[[Teletrece]]|fecha=19 de abril de 2016|fechaacceso=30 de abril de 2019}}</ref> Desde la muerte de Arellano en [[España]] en 1927, en medio de una [[Gira internacional de Colo-Colo en 1927|gira internacional del club]], la camiseta presenta un crespón, cinta horizontal de color negro, que representa el [[luto]] eterno de la institución por la partida de su fundador.<ref>{{cita web|título=David Arellano|url=http://www.colocolo.cl/historia/fundacion/david-arellano/|obra=Colo-Colo|fechaacceso=7 de diciembre de 2017}}</ref>{{Sfn|Salinas G.|2004|p=137}}El mito indica que Arellano murió en cancha, lo que sin embargo no es cierto.
 
Comenzó su actividad futbolística en el año de su constitución como parte de la [[Liga Metropolitana de Deportes|Liga Metropolitana]],{{Sfn|Salinas G.|2004|p=45}} en la que permaneció por dos temporadas. Tras la reunificación de las federaciones rectoras del [[Fútbol en Chile|fútbol chileno]] en 1926,<ref>{{Enlace roto|1={{Cita publicación