Diferencia entre revisiones de «Lautaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.27.42.194 (disc.) a la última edición de Lin linao
Línea 102:
La derrota sufrida por Francisco de Villagra a manos de Lautaro causó pánico en la naciente población, quienes aterrorizados emprendieron el despueble de Concepción en procura de Santiago.
Los pobladores de Concepción salvaron de ser exterminados gracias a que la masa victoriosa de Lautaro se entregó al "[[Admapu]]" y a botinajear lo dejado en el campo de batalla por los españoles.
Sin duda, esta fue la oportunidad dorada que perdióperdío Lautaro de terminar con los deseos de conquista español, ya que no pudo convencer a sus huestes de pelear más y tuvo que dejarlos beber y profitar mientras a lo lejos se veía la columna de asustados pobladores alejarse de la ciudad.
Los mapuchemapuches pasadopasados el Admapu se dejaron caer sobre la desierta Concepción y luego de desvalijarla la redujeron a escombros humeantes.
La sobrepoblación en Santiago se hizo pesada para sus habitantes y pronto comprendieron los españoles que era necesario devolverlos a sus hogares en el sur.
 
Línea 109:
[[File:Estatua de Lautaro.jpg|thumb|200px|Estatua de Lautaro en la Plaza de Armas de [[Concepción (Chile)|Concepción]]]]
Desde abril hasta noviembre de 1554 no hubo mayor actividad de Lautaro, además las cosechas no se habían realizado por la guerra y la hambruna empezaba a aparecer entre su pueblo, a eso se le sumó las nuevas enfermedades traídas por el español, tales como el tifus.
En diciembre de ese año una avanzada española viniendo por tierra y mar empezó a recostruir Concepción. Lautaro reunió a su gente y se dirigió primero a Angol, la cual fue abandonada por sus habitantes para ir a refugiarse a La Imperial. Los mapuchemapuches destruyeron Angol y esto envalentonó a las huestes de Lautaro quienes se volvieron hacia Concepción donde volvieron a vencer a los españoles iniciando el segundo despueble.
 
== El período de 1554-1556 ==