Diferencia entre revisiones de «Manuel Azaña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 25771180 de 193.144.197.190 (disc.)
Línea 38:
| religión =
}}
[[Imagen:Estandarte_Presidencial_MA.svg|thumb|Estandarte presidencial de Manuel Azaña.]]
'''Manuel Azaña Díaz'''<ref>El nombre completo con el que fue inscrito en el registro civil era ''Manuel María Nicanor Federico Azaña Díaz-Gallo'', años después corregido por petición de su abuela de forma que desapareciese el apellido ''Gallo''.</ref> ([[Alcalá de Henares (Madrid)|Alcalá de Henares]], [[10 de enero]] de [[1880]] - [[Montauban]], [[Francia]], [[3 de noviembre]] de [[1940]]) fue un [[político]] y [[escritor]] [[España|español]] que desempeñó los cargos de Presidente del Gobierno español (1931-1933, 1936) y Presidente de la [[Segunda República Española]] ([[1936]]-[[1939]]).
 
Fue uno de los políticos y oradores más importantes en la política española del [[siglo XX]], además de un notable periodista y escritor, consiguió el Premio Nacional de Literatura en [[1926]]. Su obra ''[[La velada en Benicarló]]'', sobre la [[Guerra Civil Española]] es una interesante reflexión acerca de la década de los [[años 1930|años treinta]] en [[España]]. Sus [[Diarios]] -dados a conocer al gran público hace unos años- son uno de los documentos más importantes de este momento histórico.
Línea 44 ⟶ 45:
== Biografía ==
=== Infancia y adolescencia ===
Don Manuel Azaña nació en una familia de sólida posición económica y con presencia en la política local y la vida intelectual de Alcalá. Su padre era Esteban Azaña, propietario, y su madre Josefina Díaz-Gallo, ama de casa. El padre, de familia de notarios y secretarios de ayuntamiento, se dedicaba también a la política y llegó a ser alcalde de [[Alcalá de Henares]]; además, escribió y publicó en 1882 y 1883 una ''Historia de Alcalá de Henares'' en dos volúmenes. En cuanto a la familia de su madre, se dedicaba al comercio.
 
Manuel fue el segundo de cuatro hermanos (Gregorio, Josefa y Carlos, eran los otros). Además de sus padres, y sobre todo tras la prematura muerte de estos, desempeñaron un papel importante de protectores durante su infancia su tío materno Félix Díaz Gallo, con cierta influencia sobre Manuel en lo intelectual, y su abuela paterna.