Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25784739 de 201.160.16.71 (disc.)
Línea 126:
[[Archivo:Mexico.DF.Coyoacan.MiguelHidalgo.Statue.01.jpg|thumb|175px|Estatua de don Miguel Hidalgo, Padre de la Patria mexicana.]]
 
mientrasA estoprincipios aconteciadel Leonosiglo se estaba rascando las pelotas frente a chitara el queria ponerla hotXIX, pero ella se resistia, ella a quien en realidad queria es a Pantro solo por ser negro, ya que ella tenia un complejo y un sentimiento de culpa por la esclavitud. entonses para no hacerla mas larga... vencieron a Jaga, y ahora los felinos cosmicos son esclavos de los Eternianos, y Leono sigue rascandose las bolas. la ocupación francesa de España sirve como pretexto a los afanes independentistas de los criollos novohispanos. De la misma manera que en la Península se habían constituido Juntas Patrióticas contra el invasor francés, la América española replicó dichas juntas, que a su vez se convertirían en focos de independencia local. Luego de la fallida experiencia de la Junta de México (1808), una [[Conspiración de Querétaro|conspiración en Querétaro]] desata finalmente la revolución independentista de los mexicanos. En la conspiración participaba el cura [[Miguel Hidalgo y Costilla|Miguel Hidalgo]], quien se apresta a proclamar la insurrección en el pueblo de [[Dolores Hidalgo|Dolores]] ([[Guanajuato]]) el [[16 de septiembre]] de [[1810]]. Tras las tempranas victorias en [[Guanajuato]], [[Toma de Valladolid (México)|Valladolid]] y [[Cuajimalpa de Morelos|Cerro de las Cruces]], los insurgentes se retiran al oeste del país, viendo cambiar radicalmente su suerte al ser vencidos cerca de Aculco y, posteriormente, al retirarse Hidalgo a Guadalajara tras la [[Batalla del Puente Calderón]]. En ambas ocasiones era el mismo general, [[Félix María Calleja]], quien dirigía la hueste patriótica, hasta ser apresados los líderes insurgentes en [[Acatita de Baján]] ([[Coahuila]]). En [[1811]], [[Miguel Hidalgo y Costilla|Miguel Hidalgo]], [[Ignacio Allende]], [[Juan Aldama]] y [[Mariano Jiménez]] fueron fusilados y sus cabezas expuestas en la [[Alhóndiga de Granaditas]] en [[Guanajuato]].
A principios del siglo XIV, Por el mes de octubre de 1462, en cuautla a las 8 p.m. Jaga el señor todopoderoso de los felinos cosmicos, mejor conocidos como Los ThunderCats habia tenido un encuentro con MunrHa el inmortal, que habia dejado de ser decrepito por el poder de GraySkull, si esa infame alianza entre Hi-Man, Los amos del universo y MunrHa, fue lo que ocaciono la caida del señor dios Leon Jaga como los felinos lo llamaban; ya que ese era su nombre terrenal, la batalla fue dura, inmutable, por que ademas de ser Los amos del universo tambien bailaban muy bien Tecktonik... y eso es decir algo!. mientras Jaga el señor dios leon daba todo de si para proteger eternia, si ahora vivian en eternia, por eso fue el conflicto con Los amos del universo, ya q felino y felina una ves en el super, le ganaron la ultima Diet-Coke a Man atArms, y este poderoso guerrero no se quedaria con los brazos cruzados... pues no puede.. por que esta lleno de armas asta el undillo. la razon no era lo inportante, la Diet-Coke no lo era todo para Man atArms, lo que en realidad lo ofendio es que el quiso toquetear a felina... pero ella muy orgullosa lo golpeo en la ingle, esto fue lo que desencadeno la gran batalla de los Felinos contra los eternianos, y MunrHa vio su oportunidad.
mientras esto acontecia Leono se estaba rascando las pelotas frente a chitara el queria ponerla hot, pero ella se resistia, ella a quien en realidad queria es a Pantro solo por ser negro, ya que ella tenia un complejo y un sentimiento de culpa por la esclavitud. entonses para no hacerla mas larga... vencieron a Jaga, y ahora los felinos cosmicos son esclavos de los Eternianos, y Leono sigue rascandose las bolas. la ocupación francesa de España sirve como pretexto a los afanes independentistas de los criollos novohispanos. De la misma manera que en la Península se habían constituido Juntas Patrióticas contra el invasor francés, la América española replicó dichas juntas, que a su vez se convertirían en focos de independencia local. Luego de la fallida experiencia de la Junta de México (1808), una [[Conspiración de Querétaro|conspiración en Querétaro]] desata finalmente la revolución independentista de los mexicanos. En la conspiración participaba el cura [[Miguel Hidalgo y Costilla|Miguel Hidalgo]], quien se apresta a proclamar la insurrección en el pueblo de [[Dolores Hidalgo|Dolores]] ([[Guanajuato]]) el [[16 de septiembre]] de [[1810]]. Tras las tempranas victorias en [[Guanajuato]], [[Toma de Valladolid (México)|Valladolid]] y [[Cuajimalpa de Morelos|Cerro de las Cruces]], los insurgentes se retiran al oeste del país, viendo cambiar radicalmente su suerte al ser vencidos cerca de Aculco y, posteriormente, al retirarse Hidalgo a Guadalajara tras la [[Batalla del Puente Calderón]]. En ambas ocasiones era el mismo general, [[Félix María Calleja]], quien dirigía la hueste patriótica, hasta ser apresados los líderes insurgentes en [[Acatita de Baján]] ([[Coahuila]]). En [[1811]], [[Miguel Hidalgo y Costilla|Miguel Hidalgo]], [[Ignacio Allende]], [[Juan Aldama]] y [[Mariano Jiménez]] fueron fusilados y sus cabezas expuestas en la [[Alhóndiga de Granaditas]] en [[Guanajuato]].
 
Para este tiempo, la revolución se había hecho fuerte en el sur de la intendencia de México. Destaca la campaña del cura y Generalísimo [[José María Morelos y Pavón]], que recibió de Hidalgo la orden directa de encabezar la revolución en la [[Sierra Madre del Sur]]. Tras romper el [[sitio de Cuautla]], Morelos convocó al primer congreso americano en 1813 en [[Congreso de Chilpancingo|Chilpancingo]], sobre la base del documento titulado [[Sentimientos de la Nación]] de Morelos se redacto la [[Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional|declaración de independencia de la América Septentrional]], también se promulgó la [[Constitución de Apatzingán]] un año más tarde, . La necesidad de proteger al Congreso, y las contradicciones entre éste y el ''Siervo de la Nación'' minaron la capacidad bélica del ejército insurgente. Derrotado en el valle que hoy lleva su nombre, Morelos fue conducido a la ciudad de México para ser enjuiciado. Murió fusilado en [[Ecatepec de Morelos|San Cristóbal Ecatepec]] en [[1815]].