Diferencia entre revisiones de «Estado Oriental del Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25783637 de 190.135.205.224 (disc.)
Línea 48:
La decisión del nombre del nuevo Estado fue tomada por la comisión especialmente designada por la Asamblea General Constituyente y Legislativa para redactar la primera [[Constitución]].
 
La Asamblea se había instalado en [[San José de Mayo|San José]] el 22 de noviembre de 1828. La Comisión de Asuntos Constitucionales fue presidida por [[Jaime de Zudáñez|Jaime Zudáñez]] e integrada, además, por [[José Longinos Ellauri|José Ellauri]] (secretario), Luis B. Cavia, [[Cristóbal Echevarriarza]] y Solano García. Otros miembros de la Asamblea que tuvieron destacada participación en la elaboración de la Constitución, fueron [[Miguel Barreiro]], [[Juan Benito Blanco]], [[Alejandro Chucarro]], [[Lázaro Gadea]], [[Ramón Massini]], [[Juan María Pérez]] y [[Lorenzo Justiniano Pérez]]. El trabajo de la Comisión fue presentado a la Asamblea el 6 de mayo de 1829 y aprobado por la misma el 1° de setiembre de 1829.
A pesar de ser esa la denominación del nuevo [[Estado]], en varios tratados se utilizó el nombre de "República Oriental del Uruguay". Por ejemplo, en el Tratado para una alianza ofensiva y defensiva celebrado entre [[Brasil]], [[Uruguay]] y [[Entre Ríos]] en [[Montevideo]] el 29 de mayo de 1851 se expresa, en su artículo 1°, que "Su majestad el emperador del [[Brasil]], La República Oriental del Uruguay y el Estado de [[Entre Ríos]] se unen en alianza ofensiva y defensiva, para el fin de mantener la independencia y pacificar el territorio de la misma
 
El primer [[jefe de Estado]] y [[jefe de Gobierno|Gobierno]] fue [[José Rondeau]], designado por la Asamblea General Constituyente y Legislativa reunida en [[Florida (Uruguay)|Florida]], en votación unánime, como Gobernador y Capitán General Provisorio. [[José Rondeau|Rondeau]] prestó juramento el 22 de diciembre de 1828 ante la Sala de Representantes que en esos momentos funcionaba en [[Canelones]] y renunció el 17 de abril de [[1830]], después de la aprobación de la [[primera constitución de Uruguay|constitución]].
También en el Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación, celebrado en [[Paraná (Argentina)|Paraná]] el 7 de marzo de 1856 entre la [[Confederación Argentina]] y el Imperio del [[Brasil]], se hace mención (artículo 3°) a que "las dos altas Partes contratantes (...) confirman y ratifican la obligación de defender la independencia e integridad de la República Oriental del Uruguay..."
 
A pesar de ser esa la denominación del nuevo [[Estado]], en varios tratados se utilizó el nombre de "República Oriental del Uruguay". Por ejemplo, en el Tratado para una alianza ofensiva y defensiva celebrado entre [[Brasil]], [[Uruguay]] y [[Entre Ríos]] en [[Montevideo]] el 29 de mayo de 1851 se expresa, en su artículo 1°, que "Su majestad el emperador del [[Brasil]], La República Oriental del Uruguay y el Estado de [[Entre Ríos]] se unen en alianza ofensiva y defensiva, para el fin de mantener la independencia y pacificar el territorio de la misma república."<ref>[http://www.elhistoriador.com.ar/documentos/epoca_de_rosas/tratados_entre_brasil_uruguay_entre_rios_alianza_ofensiva_y_defensiva.php - Tratado entre Brasil, Uruguay y Entre Ríos para una alianza ofensiva y defensiva]</ref>
 
También en el Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación, celebrado en [[Paraná (Argentina)|Paraná]] el 7 de marzo de 1856 entre la [[Confederación Argentina]] y el Imperio del [[Brasil]], se hace mención (artículo 3°) a que "las dos altas Partes contratantes (...) confirman y ratifican la obligación de defender la independencia e integridad de la República Oriental del Uruguay...".<ref>[http://es.wikisource.org/wiki/Tratado_de_Paz,_Amistad,_Comercio_y_Navegaci%C3%B3n_entre_Argentina_y_Brasil_1856 - Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación entre Argentina y Brasil]</ref>
 
{{VT|Provincia Oriental|Guerra del Brasil|Convención Preliminar de Paz|Uruguay}}
==Nueva Constitución y cambio de nombre==
El nombre oficial del país habría de ser cambiado definitivamente por el de "República Oriental del Uruguay" en la [[Constitución de Uruguay de 1918|Constitución de 1918]] plebiscitada el 25 de noviembre de 1917 y que entrara a regir el 1° de marzo de 1919. Esta Constitución terminó con la unión entre la [[Iglesia Católica]] y el Estado, que pasó a ser [[laicidad|laico]].