Diferencia entre revisiones de «Día Grande de Jujuy»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 25866172 de 190.31.100.21 (disc.)
Línea 19:
El '''Día Grande de Jujuy''' es el nombre con el que se conoce la acción guerrera llevada a cabo por habitantes de la [[Provincia de Jujuy]] en la actual [[República Argentina]] durante la guerra de independencia contra los [[realistas]] fieles al rey de [[España]].
 
Corría el año [[1821]] y la actual Provincia de Jujuy estaba envuelta en conflictos internos, situación que los realistas aprovecharon para dominar el Norte argentino, invadiendo el territorio por la [[Quebrada de Humahuaca]] al mando del brigadier [[Pedro Antonio Olañeta]]. La vanguardia realista continuó la marcha bajo el mando del coronel [[Guillermo Marquiegui]], llegando a la ciudad de [[San Salvador de Jujuy]] y permaneciendo sólo tres días en ella, puesto que la abierta hostilidad de sus habitantes los hizo temer ser cercados, retrocediendo hasta la margen del [[río leonYala]], a la espera de Olañeta y sus hombres.
 
Ante la espera de la decision del gobierno de [[Salta]] de enviar tropas, los patriotas jujeños decidieron por propia iniciativa reunir sus fuerzas, constituidas por 600 hombres. El coronel [[José Ignacio Gorriti]] fue designado jefe de la partida.