Diferencia entre revisiones de «Rosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.40.39.171 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 41:
Las rosas están entre las flores más comunes vendidas por los floristas, así como uno de los arbustos más populares del [[jardín]], incluso jardines específicos [[rosaleda]]s, compuestos solamente con sus ejemplares. Las rosas son de gran importancia económica tanto como cosecha para el uso de los floristas como para la elaboración de [[perfume]]s.
 
== Etimología ==
unánime sobre el verdadero número de especies del género ''Rosa''.
En español — y para otras [[lenguas romances]] también —, el término "rosa" proviene directamente y sin cambios del [[latín]] '''''rosa''''', con el significado que conocemos: "la rosa" o "la flor del rosal"; devenido del vocablo previo '''''rodia''''' (ródja) [por cambio similar como en: Clau''S''us por Clau''DI''us]. Éste último arcaísmo latino es, a su vez, prestado — a través del [[osco]] — del [[Idioma griego|griego antiguo]] '''''ρόδον''''' (RhÓDON) (la rosa, la flor del rosal) o mejor '''''RhODÉA''''' (el tallo de la rosa, el sostén de la flor).
 
A partir del griego antiguo se alude el posible significado de ''rhódon'' como "''efluvio oloroso''", "''lo que es fragante''", o "''lo que desprende olor''"; originado como término compuesto: por '''''ροή''''' (roí) "flujo" + '''''οδμή''''' (odmí) "fragancia, olor". [http://en.wiktionary.org/wiki/Rosa]
 
El término se remonta más allá, probablemente de '''''fródon''''' o sino también de '''''wrodion''''' (bródion) en el antiguo dialecto [[Idioma griego|eólico]], raíces correspondientes con el [[Idioma persa|persa antiguo]] '''''VeReDa''''' o '''''V'ReDa''''' (y sus dialectos: [[avéstico]] ''WaRDa'', sogdiano ''WaRD'' y parto ''WâR''), como una voz irania traspasada desde el sur de Armenia a Frigia y de ahí a Grecia. [Confrontar con otros términos: en caldeo ''V'RâD'', en armenio ''vard'', y en árabico ''VeRD''. (Hehn, Pott, Schenkel)]. Y previamente de un origen tan antiguo como del [[Idioma arameo|arameo]] '''''wurrdā''''' y hasta del [[Asiria|asirio]] '''''wurtinnu'''''. Cotejar con la raíz trilítera en hebreo ורד (VRD)
 
En cuanto a la base, el núcleo deriva de una [[Lenguas indoeuropeas|raíz indoeuropea]] '''''vardh-''''' (wardh), '''''vradh-''''' (wradh), "crecer", "erguir(se)"; donde en [[sánscrito]] '''''wardh-as''''', significa "germinante", y wardhati, "elevar(se)", "prosperar".
 
Por otra parte, puede ser un derivado de una raíz grecolatina '''''VRAD'''''-, "plegarse", "hacerse flexible". Y por ahí también el griego '''''rodanós''''', '''''rádinos''''', y el eólico '''''bradinós''''', "blando" o "flexible".Color claro. [http://www.etimo.it/?term=rosa]
 
"Rosa" también es un término coincidente con varios [[Lenguas germánicas|nombres germánicos]] que tienen la raíz '''''hrod''''', con el significado de ''"gloria"''. [http://es.wiktionary.org/wiki/Rosa]
==Características==
[[Archivo:RosaFucsia.JPG|250px|thumb|La rosa puede ser producida con colores muy vistosos]]
[[Archivo:RosaBlanca.JPG|250px|thumb|right|Rosa Blanca]]
 
Los rosales son arbustos o trepadoras (a veces colgantes) generalmente espinosos, que alcanzan entre 2 a 5 metros de alto y rara vez se pueden elevar tanto como 20 m trepando sobre otras plantas. La distribución geográfica general de muchas especies es incierta o incompleta.
*'''[[Tallo]]''': arbusto de tallos semileñosos, casi siempre erectos (a veces rastreros), algunos de textura rugosa y escamosa, con notables formaciones epidérmicas de variadas formas, persistentes y bien desarrolladas (aguijones).
*'''[[Hoja]]s''': perennes o caducas, compuestas, imparipinnadas. Pecioladas, folíolos con el borde aserrado. Es frecuente la presencia de glándulas anexas sobre los márgenes, odoríferas o no.
*'''[[Flor]]''': generalmente aromáticas, completas y hermafroditas; regulares, con simetría radial (actinomorfas). Perianto bien desarrollado. Hipanto o receptáculo floral prominente en forma de urna (tálamo cóncavo y profundo).
**Cáliz dialisépalo, de 5 piezas de color verde. Los sépalos pueden ser simples, o a veces de forma compleja con lobulaciones laterales estilizadas.
**Corola dialipétala, simétrica, formada de 5 pétalos regulares (o múltiplos de 5), a veces escotados, y de variados colores llamativos, también blancos. La corola suele ser "doble" o "plena" por transformación de los estambres en pétalos, mayormente en los cultivares.
**Androceo compuesto por numerosos estambres dispuestos en espiral (varios verticilos), generalmente en número múltiplo de los pétalos (5x).
**[[Gineceo]] apocárpico (compuesto por varios pistilos separados). Nectario presente, que atrae insectos para favorecer la [[polinización]], predominantemente entomófila. Perigina (ovario medio), numerosos carpelos uniovulados (un primordio seminal por cada carpelo), así cada carpelo produce un aquenio.
**Inflorescencias racemosas, formando corimbos; pero a veces se presentan flores solitarias por reducción.
*'''[[Fruto]]''': el producto fecundo de la flor es una infrutescencia conocida como [[cinorrodón]], un "fruto" compuesto por múltiples frutos secos pequeños (poliaquenio) separados y encerrados en un receptáculo carnoso (hipantio) y de color vistoso cuando está maduro. El escaramujo, fruto de R. canina, es un cinorrodón.<ref>[http://www.life.uiuc.edu/plantbio/260/Rosaceae/Slide17.html Rosaceae<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
== Taxonomía ==
El tratamiento taxonómico del género ''Rosa'' es dificultoso dada su gran plasticidad morfológica que complica el reconocimiento de las diferentes "especies" que describen los autores. No existe un acuerdo unánime sobre el verdadero número de especies del género ''Rosa''.
 
La existencia de especies muy similares entre sí, lo suficiente como para fácilmente considerarlas variedades de una única especie; tanto como otras plantas de rosas que parecen ser los suficientemente disímiles como para identificarlas como especies diferentes, y las diversas transiciones morfológicas, hace muy difícil la tarea de una clasificación específica única y uniforme. Las especies generalmente aceptadas rondan un rango que va desde 100 a 150 en las listas más comunes. Actualmente, en consenso botánico, se cree que el número más probable de especies ronde las cifras más bajas del rango (ca. 100).
 
Taxonómicamente, "ros(a)" es una raíz nominotípica que abarca una rama taxonómica que asciende hasta la categoría de subclase: Rosa → Ros''inae'' → Ros''eae'' → Ros''oideae'' → Ros''aceae'' → Ros''ineae'' → Ros''ales'' → Ros''anae'' → Ros''idae'' (ver cuadro taxonómico a la derecha).
 
=== Sinónimos del género ''Rosa'' ===
'''''Rosa''''' L., género por primera vez descripto por [[Carlos Linneo]] en su ''Species Plantarum'', tomo 1, página 491, publicado en Estocolmo el [[1 de mayo]] de [[1753]]. La especie tipo descripta es ''Rosa cinnamomea'' L. Siendo la primera referencia publicada para este nombre genérico, se conserva para las posteriores denominaciones. La siguiente es una lista cronológica con las sinonimias para ''Rosa'', con las correspondientes referencias a su publicación:
 
#''Rhodophora'' [[Noël Martin Joseph de Necker|Neck.]], Elem. ii. 91. 1790