Diferencia entre revisiones de «Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra»

Contenido eliminado Contenido añadido
R0g3l10 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Aridnere a la última edición de Aridnere usando monobook-suite
Línea 4:
 
==Represión==
Un año después del "[[rescate de Atenco]]" el 3 y [[4 de mayo]] de 2006, donde los gobiernos federal del [[PAN]], estatal del [[PRI]] y municipal del [[PRD]] fueron señalados como los responsables de torturar, violar y encarcelar a decenas de personas, tres integrantes del FPDT detenidos durante los operativos (Ignacio Del Valle Medina, Héctor Galindo Cochicoa y Felipe Álvarez), acusados de "secuestro equiparado", fueron sentenciados a 67 años y medio de prisión en el [[CEFERESO 1|penal de máxima seguridad del Altiplano]]; lo cual dada la edad de los presos técnicamente equivale a [[cadena perpetua]]. Ademas de diez personas acusadas por el delito de secuestro equiparado han sido sentenciadas a 31 años, 11 meses y 15 días de cárcel, sus nombres son: Oscar Hernández Pacheco, Alejandro Pilón Zacate, Julio Espinosa Ramírez, Juan Carlos Estrada Cruces, Jorge Ordóñez Romero, Adán Ordóñez Romero, Narciso Arellano Hernández, Inés Rodolfo Cuellar Rivera y Eduardo Morales Reyes.
 
==Campaña Libertad y Justicia para Atenco==
A partir del 17 de febrero de 2009 el Comité Libertad y Justicia para Atenco lanza la Campaña Nacional e Internacional Libertad y Justicia para Atenco iniciativa civil y pacífica con la participación de varias personalidades de diversos ámbitos: escritores, artistas, organizaciones civiles y de derechos humanos asi como sociedad civil.
 
Los objetivos de la Campaña son:
 
* La LIBERTAD de los 13 presos políticos.
* La revocación de las sentencias condenatorias.
* Cancelación de las órdenes de aprehensión de los perseguidos
* El respeto irrestricto de los derechos humanos de los detenidos y perseguidos
* El castigo a los responsables materiales e intelectuales de la represión y las violaciones a los derechos humanos
*Condenar y detener la criminalización de los movimientos sociales en México
 
==Enlaces externos==