Diferencia entre revisiones de «Pandemia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 207.249.150.6 (disc.) a la última edición de 189.159.43.230
Línea 65:
 
 
* ''SÍNTOMAS:'' Fiebre repentina de más 38°, tos intensa, dolor de cabeza y de articulaciones intensos, falta de apetito, congestionamiento nasal y malestar general.
''Para más información sobre este caso remítase a: [http://es.wikipedia.org/wiki/Brote_de_gripe_porcina_de_2009 Brote de gripa porcina 2009]''
 
* ''DIAGNÓSTICO:'' Se realiza a través de un “examen clínico detallado”, que incluye estudios de secreciones de nariz y laringe durante las primeras 24-72 horas y de sangre para identificar anticuerpos.
 
* ''TRATAMIENTO:'' En los casos confirmados, las autoridades mexicanas suministran los antivirales oseltamivir y zanamivir, pero sólo bajo una estricta supervisión médica ya que son fórmulas “de uso delicado” y su aplicación errónea “no está exenta de efectos secundarios”.
 
* ''MEDIDAS PREVENTIVAS:'' Usar tapabocas. No saludar ni de beso ni de mano, no compartir alimentos, cubiertos ni vasos, ventilar las casas y oficinas, permitir la entrada de luz solar, mantener limpias las cubiertas de cocina y baño y los artículos de uso común, como teléfonos, juguetes, audifonos, no acudir a eventos en lugares cerrados donde haya un gran numero de personas, tomar mucha vitamina A y C.
 
En caso de estornudar hacerlo tapando la boca con el brazo a la altura del angulo interno del codo. Si contrae algun resfriado, guarde la calma y no se automedique. Procure acudir al médico.
 
''Para más información sobreal este casorespecto remítase a: [http://es.wikipedia.org/wiki/Brote_de_gripe_porcina_de_2009 Brote de gripa porcina 2009]''
 
== Véase también ==