Diferencia entre revisiones de «Vesícula biliar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 25925785 de Sergiogodoymd (disc.)
Línea 5:
[[Archivo:Gray1087.png|thumb|El hígado]]
La '''vesícula biliar''' es un [[Órgano (biología)|órgano]] localizado por debajo del [[hígado]], parcialmente oculta por éste, formando parte del [[aparato digestivo]] de todos los [[Humano|seres humanos]] y animales cuadrúpedos.
Su nombre en latín es ''vesica biliarisfellea''.
 
La vesícula biliar es una [[víscera]] hueca pequeña, con forma de ovoide o pera, que tiene un tamaño aproximado de entre 5 a 7 cm de diámetro mayor. Se conecta con el [[intestino]] delgado ([[duodeno]]) por la vía biliar (el [[ductoconducto cístico]] y luego por el [[ducto colédoco]]). Su función es la acumulación de [[bilis]], que libera al [[duodeno]] a través de los ductosconductos arriba reseñados, entrando en el mismo a través de la papila duodenaly mayor[[ampolla de Vater]].
 
== Patología de la vesícula ==
Línea 15:
 
== Función ==
La función de la vesícula es almacenar y concentrar la [[bilis]] secretadasegregada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los ductosconductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la [[digestión]]. La segregación de la bilis por la vesícula es estimulada por la ingesta de alimentos, sobre todo cuando contiene carne o grasas, en este momento se contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el [[duodeno]]. La bilis es un líquido de color pardo verduzco que tiene la función de emulsionar las grasas, produciendo microesferas y facilitando así su digestión y absorción, además de favorecer los movimientos intestinales, evitando así la putrefacción. Las situaciones que retrasan u obstruyen el flujo de la bilis provocan enfermedades de la vesícula biliar.
 
== Estructura ==