Diferencia entre revisiones de «Conductismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.225.157.94 (disc.) a la última edición de 200.62.146.245
Línea 49:
== Aplicaciones ==
 
Los trabajos de investigación sobre los principios del aprendizaje son el marco sobre el que se han desarrollado múltiples tecnologías de ingeniería del comportamiento, como la [[Terapia de la conducta|Terapia de Conducta]], la [[Modificación de conducta]], el [[Análisis Conductual Aplicado]], e inclusive algunas formas heterodoxas que incorporan otras nociones teóricas y filosóficas (las terapias conductual-cognitivas y las [[terapias cognitivo-conductuales|cognitivo-conductuales]]).
Los
 
Con ellas resulta posible el tratamiento de una inmensa variedad de problemas en los campos [[Psicología Clínica|clínico]], [[Psicología educacional|educativo]], comunitario y organizacional, la salud, el deporte, las [[Psicología de la Emergencia|emergencias]], la gerontología y la psicopatología, entre otros, con unos índices de eficacia razonablemente altos. Cabe destacar que los sujetos de intervención pueden ser tanto individuos y parejas, como grupos sociales y familiares.
 
Entre las numerosas técnicas disponibles se encuentran las de exposición en vivo (p. ej. reforzamiento positivo, moldeamiento, extinción, castigo positivo y negativo, etc.), las de exposición en fantasía (reforzamiento encubierto, inoculación del estrés, desensibilización sistemática y otras), las de entrenamiento en autorregulación de competencias (autocontrol, manejo de la ansiedad, habilidades sociales, etc.), y de reestructuración racional (p. ej. solución de conflictos, aceptación y compromiso, entrenamiento autoinstruccional, etc.). Es de notar que las técnicas más complejas -en las que suelen intervenir el lenguaje y los llamados repertorios "cognitivos"- incluyen los procedimientos empleados por las más simples.
 
Desde hace tiempo la División de Psicología Clínica de la APA (Asociación Psicológica Americana) ha evaluado la eficacia de los tratamientos psicológicos. En estos estudios se ve una gran predominancia de las técnicas mencionadas en las guías de tratamientos validados empíricamente.
 
== Críticas ==