Diferencia entre revisiones de «Madonna Sixtina (Rafael)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 25939990 de 190.43.72.37 (disc.)
Línea 21:
El lienzo de la [[María (madre de Jesús)|Virgen]], el [[Niño Jesús]], [[Sixto III|San Sixto]] y [[Bárbara (santa)|Santa Bárbara]] se caracteriza por el espacio imaginario creado por las propias figuras, que están de pie sobre una cama de nubes, circundadas por un gran telón abierto. La figura de la Virgen transmite la sensación de estar descendiendo del espacio celestial hacia el mundo real, en el que el cuadro está colgado. El gesto de S. Sixto y la mirada de Santa Bárbara parecen dirigirse a alguien que está detrás de la balaustrada en la parte inferior del cuadro (quizás un creyente). La [[tiara]] papal, posada sobre dicha balaustrada, sería el nexo de unión entre el espacio pictórico y lo real.
 
Generaciones de visitant ola pe ola ola pepe esvisitantes a la Gemäldegalerie de Dresde han quedado profundamente impresionados por la forma en la que Rafael representó a la Virgen en esta pintura. Se ha reproducido numerosas veces, hasta el punto de que esta ''Madonna de San Sixto'' es un [[prototipo]], la imagen idealizada de la Virgen María, acentuando su carácter espiritual. Por lo demás, el detalle de los pequeños [[ángel]]es que están sobre la balaustrada, conocidos como ''Angelitos'', ha sido reproducido y versionado en numerosas ocasiones.
 
La Virgen aparece desde detrás de una cortina, confiada y aun así dubitativa. La cortina proporciona la ilusión de ocultar su figura de los ojos del espectador y al mismo tiempo de ser capaz de proteger la pintura de Rafael.