Diferencia entre revisiones de «Tetragrámaton»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.68.199.193 (disc.) a la última edición de RoyFocker
Línea 34:
Según la tradición hebrea, ''El Padre pone Nombre al Hijo, no el hijo al padre:'' De '''IaH'''-véH se desprende '''IaH'''-Shua, que significa '''IaH''' Salva- Salvador-.
 
La letra j no existía en el hebreo ni en el arameo ni en el latín. la letra J fue creada a partir de la iota griega que es la letra más pequeñita. (usted no sabe ni jota, quiere decir que no sabe ni la letra más pequeñita:la i-ota). Posteriormente fue alargada y llamada la i longa. Cuando los holandeses la usaron por primera vez en la imprenta, fue llamada la "i" holandesa. Mas adelante la tomaron los franceses y reemplazaron algunas "X" del castellano doblándole una pata para suavizar el sonido, y palabras como qui'''X'''otequiXote, ale'''X'''andraaleXandra, mé'''X'''icoméXico, pasaron ser Ale'''j'''andraAlejandra, Qui'''j'''oteQuijote, Mé'''j'''icoMéjico, pero siguió conservando el punto que indica que provenía de la letra "i". Ni siquiera en la tabla periódica existe la letra "j". Es una letra nueva creada en la edad media. Por tal motivo el Nombre del Padre no pudo ser jehová, ni el de su hijo "jesús".Su nombre era IaHshUaH ha Mashiaj - Yashua el mesías- El nombre jehová surgió de intercalarle al tetragramatrón Y-H-V-H las vocales de la palabra a'''e'''d'''o'''n'''a'''i que significa : “mi señor” lo que dió como resultado ''Yaheováh''. Con el nacimiento de la letra j en la edad media, se reemplazó la "Y" '''y así naciónacio "J"ehovah'''
''El apartarse de la traducción original
ha hecho que surjan muchas teorías acerca del Nombre del Padre'':