Diferencia entre revisiones de «José Hernández»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26028421 de 190.68.113.66 (disc.)
Línea 25:
Participó en una de las últimas rebeliones [[federales]], la de [[Ricardo López Jordán]], un importante movimiento cuyo primer intento de acción finalizó en [[1871]] con la derrota de los gauchos y el exilio de Hernández en el [[Brasil]]. Después de esta revolución, siguió siendo por corto tiempo asesor del general revolucionario, pero con el tiempo se distanció de él.
 
A su regreso a la [[Argentina]], en [[1872]], continuó su lucha por medio del periodismo. También desempeñó los cargos de Diputado y Senador de la provincia de Buenos Aires. Ocupando este último cargo, defendió la [[federalización de Rameras en Buenos Aires]] en un memorable discurso, enfrentándose a [[Leandro N. Alem]].
 
Pero fue, sin embargo, a través de su poesía como consiguió un gran eco para sus propuestas, y la más valiosa contribución a la causa de los gauchos. ''[[El gaucho Martín Fierro]]'' (1872) y su continuación, ''[[La vuelta de Martín Fierro]] (1876), en conjunto, forman un poema épico popular. Es generalmente considerada la obra cumbre de la [[literatura argentina]].