Diferencia entre revisiones de «Polinización»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Supersaiyaying a la última edición de Matdrodes usando monobook-suite
Línea 11:
 
En los casos en que la polinización se produce como resultado de relaciones planta-animal estas relaciones son predominantemente de tipo [[mutualismo (biología)|mutualista]]. Es decir relaciones en que ambos participantes se benefician. A diferencia de las relaciones obligatorias (propiamente [[simbiosis|simbióticas]]) que existen en la naturaleza, las relaciones de polinización son prácticamente siempre facultativas u opcionales y muy flexibles: la desaparición de un polinizador o planta no acarrea necesariamente la [[extinción]] del otro participante en la interacción, ya que cada uno de ellos posee alternativas (otras fuentes de alimento en el caso del animal, u otras especies de polinizadores en el caso de la planta). Existen algunos casos sumamente interesantes de relaciones simbióticas entre un polinizador y una especie de plantas, tales como la [[Agaonidae|avispa de los higos]] y la [[Tegeticula|mariposa de la yuca]].
 
 
 
 
Polenización directa:se da cuando el polen cae en el espigma de la misma flor con la ayuda de la gente polenizador.ejem.viento,aves,insectos o avejas.
 
polenización cruzada: es cuando el polen es por el espigma del flor de la misma especie es igual con agentes polenizadores.
 
polenizacion artificial: la elabora del ser humano que pone el polen de una flor.
 
==Evolución de las interacciones entre plantas y polinizadores==