Diferencia entre revisiones de «Canal de Panamá»

Contenido eliminado Contenido añadido
BenytoDG (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de BenytoDG (disc.) a la última edición de 189.135.209.16
Línea 124:
Desde el punto de vista técnico, el Canal de Panamá es uno de los mayores logros de la ingeniería moderna. Del Atlántico al Pacífico mide 80 kilómetros de largo; tiene una profundidad de 12,8 metros en el Atlántico y de 13,7 metros en el Pacífico; el ancho es de 91 a 300 metros. Posee dos puertos terminales, uno en cada océano; tres juegos de esclusas gemelas, Miraflores, Gatún y Pedro Miguel, y uno de los mayores lagos artificiales del mundo, el [[lago Gatún|Gatún]], que cubre 425 kilómetros cuadrados y se formó por una represa de tierra construida a través del cauce del río Chagres.
 
==== Ampliación del canal ====
[[Archivo:Panama Canal PIA03368 lrg.jpg|250px|thumb|El Canal de Panamá unió dos océanos. Hacia el oeste (arriba de la imagen) el mar [[Caribe]], abajo a la izquierda el océano [[Pacífico]]). (Imagen [[NASA]])]]