Diferencia entre revisiones de «Pola de Siero»

Contenido eliminado Contenido añadido
SieBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: ast:La Pola
Deshecha la edición 23726155 de RuLf (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de entidad subnacional
{{Infobox Parroquia ast |
|nombre = Pola de Siero
| imagen =
| nombre completo = Pola de Siero<br/>[[Idioma asturiano|La Pola]]
|país = España
| asturiano = La Pola
|unidad = [[Parroquia (civil)|Parroquia]]
| concejo = Siero
|tipo_superior_1 = [[Comunidad autónoma|Com. aut.]]
| banderaconcejo = Bandera de Siero.gif
|superior_1 = {{ES-AST}}
| aldeas =
|tipo_superior_2 = [[Concejo]]
| coordenadas =
|superior_2 = [[Archivo:Bandera de Siero.gif|20px]] [[Siero]]
| año = 2006
|subdivisión = [[Aldea]]s
| población = 11.840
|población_año = 2006
| densidad = 3157,33
| población = 11.840
| superficie = 3,75
| densidad = 3157,33
| altitud = 220
| superficie = 3,75
| código = 33510
|elevación_media = 220 [[metro|msnm]]
|}}
|código_postal = 33510
|}}
 
'''Pola de Siero''' (en asturiano ''La Pola'') es una parroquia y capital administrativa del [[concejo]] [[Principado de Asturias|asturiano]] de [[Siero]]. Posee una población de 11.840 habitantes (INE 2006) constituyendo la localidad más poblada del concejo y la séptima asturiana.
Línea 21 ⟶ 23:
Por todo ello, Pola de Siero se está convirtiendo en una villa en auge, no obstante se prevé duplicar su población en los próximos años con la creación de 6.000 viviendas previstas, algunas de ellas ya en marcha, siendo una de las pocas zonas de Asturias, junto con Oviedo y Gijón, que sigue ganando población, pese a la drástica caída de la [[natalidad]] asturiana, dejando en niveles muy bajos la tasa de mantenimiento de la población (aproximadamente, a un tercio de ésta).
 
Además cabe destacar el gran ambiente que existe en esta villa: Pola de Siero es una de las poblaciones con más bares por habitante de toda España{{sin referencias}}. Entre sus festividades destacan las del Carmín (lunes siguiente a la festividad de la [[Virgen del Carmen]], en julio), Comadres (jueves previo al miércoles de ceniza) y Huevos Pintos (martes siguiente al domingo de Pascua). Además, el fin de semana previo al martes de Pascua se celebra un Mercado Tradicional.
 
==Véase también==